El Informe Macroeconómico CREA destaca la importancia de seguir de cerca las variables políticas y económicas para anticiparse a la evolución de la macroeconomía.
CREA

En el presente Informe macroeconómico CREA, la competitividad cambiaria se mantiene en el centro del debate en un contexto de renovadas tensiones internacionales. Luego de prolongadas negociaciones con el FMI, las acciones y los bonos argentinos tuvieron finalmente una corrección luego de observar importantes ganancias en 2024.
Pese a ello, y a diferencia de otros episodios similares, la brecha cambiaria permanece controlada en torno al 10% y el BCRA se mantiene con saldo comprador en el mercado oficial (USD 854 millones en lo que va de febrero).
Con un menor protagonismo de los dólares comerciales, en los últimos meses fueron claves las liquidaciones de créditos en moneda extranjera para mantener la estabilidad cambiaria.Del lado de los riesgos del programa, el debate respecto al nivel del tipo de cambio real es creciente en un contexto donde el ritmo de devaluación del dólar se bajó a 1%, como anticiparon las autoridades hacia fines del año pasado, con una inflación que continúa corriendo al 2,2% mensual en enero.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter