- Considerando cada producto, descendió la facturación en leche en polvo entera, en leche en polvo descremada y en quesos, con un aumento en el caso de la manteca.
- En volúmenes, se exportó más manteca y menos en los otros tres rubros.
Exportaciones de lácteos: en enero de 2025 hubo una leve caída en la facturación global.
Manteca a contramano del resto
La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos en enero del año que recién comenzó fue un 3% inferior a la de enero del ejercicio anual anterior.
Considerando el conjunto de cuatro rubros, en enero y con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), los ingresos acumulados tuvieron las siguientes realidades comparando 2024 con 2023:
- Caída de 12% en leche en polvo entera (se embarcaron 13.921 toneladas).
- Baja de 3% en leche en polvo descremada (1.475 toneladas).
- Descenso de 29% en el caso del queso (1.798 toneladas).
- Suba de 17% en manteca (1.442 toneladas).