En enero la facturación por exportaciones de lácteos fue un 3% inferior a la del mismo mes del año pasado con destaque para los embarques de manteca
EXPORTACIONES

  • Considerando cada producto, descendió la facturación en leche en polvo entera, en leche en polvo descremada y en quesos, con un aumento en el caso de la manteca.
  • En volúmenes, se exportó más manteca y menos en los otros tres rubros.
En cuanto a los destinos, los principales –en ese caso en los últimos 12 meses– fueron Brasil (35% del total), Argelia (27%) y México, Rusia y Chile, los tres mercados con un 3% cada uno.

Manteca a contramano del resto

La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos en enero del año que recién comenzó fue un 3% inferior a la de enero del ejercicio anual anterior.

El dato, en el rubro que en 2024 ocupó el cuarto sitio en el ranking de principales productos exportados detrás de celulosa, carne bovina y soja, tiene como fuente un nuevo informe elaborado por técnicos del Inale, al que accedió El Observador.

Considerando el conjunto de cuatro rubros, en enero y con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), los ingresos acumulados tuvieron las siguientes realidades comparando 2024 con 2023:

  • Caída de 12% en leche en polvo entera (se embarcaron 13.921 toneladas).
  • Baja de 3% en leche en polvo descremada (1.475 toneladas).
  • Descenso de 29% en el caso del queso (1.798 toneladas).
  • Suba de 17% en manteca (1.442 toneladas).

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter