Ante el escenario actual, productores se ven obligados a hacer millonarias inversiones en ventiladores y aspersión en la zona de ordeñe y consumo de alimentos, para que la producción sea más eficiente.FOTO: ARCHIVO

El ingeniero Hugo Kehler, presidente de la Asociación Para­guaya de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), manifestó que las altas temperaturas impactaron negativamente en la producción de lácteos.

A pesar de esta situación, por ahora no habría un reajuste en el precio de los produc­tos derivados de la leche.

En entrevista con La Nación/Nación Media, el ingeniero Kehler refirió que las condi­ciones de extremo calor y alto porcentaje de humedad que el país viene experimentando, hacen que se resienta bastante la producción de lácteos.

Aparte de la producción de lácteos, los picos de tempe­ratura afectan la reproduc­ción de los animales, algo fundamental para tener leche durante todo el año. “Creo que habrá bajado la produc­ción tal vez un 5 %, no mucho más que eso, pero es mucho al final agarrando todo. El tema de la lechería es día a día, no es un día al mes o un día a la semana.

Pero el desafío en la lechería va mucho más allá, no es solo la producción que merma, también es la repro­ducción que se ve considera­blemente afectada. Entonces estos picos de calor que tene­mos afectan mucho la repro­ducción, es muy difícil repro­ducir las vacas en esta época del año”, explicó a LN/NM.

“La dieta es regulada, se usa una dieta un poquito más cara, pero que es una dieta mucho más favorable cuando hay altas temperaturas. La vaca no consigue consumir tanto cuando las temperatu­ras están tan altas, no consi­gue comer tanto y de repente hacer una dieta un poco más cara con algunos ingredien­tes, pero que le da lo mismo que la otra dieta que necesi­taba comer más para produ­cir eso”, indicó.

Pero el tema de la sequía y las altas tempe­raturas no solo afectaron a los animales, sino que también al agro, donde justamente se producen los alimentos para los animales.

En ese sentido, el ingeniero explicó que el principal combustible del ganado es el maíz, que por el momento mantiene su pre­cio a nivel internacional. “Si el maíz sube, me imagino que habrá una leve suba (del pre­cio de lácteos) porque el maíz es el principal motor para pro­ducir leche”, señaló.

BAJA EXPORTACIÓN

En cuanto a la exportación del producto, hubo una dis­minución en el 2024, en comparación a años anterio­res, pero el consumo interno aumentó, lo que compensa la menor exportación.

Otro punto resaltante es que la importación de productos lácteos disminuyó mientras que el consumo interno de la producción nacional creció. “Seguimos siendo importado­res de algunos productos lác­teos y eso se está reduciendo, estamos importando menos y, por ende, necesitamos más leche en el país para vender, por eso no se exportó tanto.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter