Un informe de la Cuenca del Oeste destaca que las precipitaciones también benefician a la actividad agrícola y ganadera, mejorando las condiciones productivas de la región.
LECHE

Las recientes lluvias en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires (PBA) han cambiado radicalmente un panorama que se venía tornando preocupante.

Estas lluvias han permitido la recarga de humedad en el perfil de los suelos y una mejora clara en la capa superficial, lo cual es clave para el desarrollo de los cultivos. Esto ha abierto la puerta a una posible implantación de verdeos y pasturas en tiempo y forma, brindando un respiro a los productores.

Así lo expresa un informe de la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste bonaerense.

Desde principios de año, las condiciones climáticas en la región mostraron un ciclo de temperaturas extremas, conocidas como “semanas de soplete”, alternadas con días más frescos y una mayor amplitud térmica, lo que es una mejora significativa.

Este patrón climático, caracterizado por su “neutralidad”, se espera que continúe hasta el inicio del otoño, lo que es positivo para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Estado de los suelos y la producción de leche al 19 de febrero de 2025

Según los últimos datos sobre la humedad en los suelos, proporcionados por la Dirección Nacional de Lechería (DNL) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), la recarga de agua en el suelo es una noticia alentadora para los productores.

Los gráficos muestran que el nivel de agua útil en el suelo ha experimentado una mejora importante, lo que es vital para las próximas cosechas y la siembra de cultivos forrajeros.

La producción de leche en el mes de enero de 2025, comenzó como se había previsto. Hubo una leve caída del 11,4% con respecto a diciembre, pero se registró un crecimiento del 5,6% en litros y un 6,5% en sólidos comparado con enero de 2024.

Este resultado insinúa una clara recuperación después de la caída del 6,8% en la producción observada en 2024. Sin embargo, esta recuperación no ha sido homogénea en todas las cuencas lecheras ni en los distintos tipos de tambo.

A pesar de ello, las perspectivas para el primer semestre de 2025 son positivas, con buenas expectativas para el clima, la base forrajera, las reservas y los precios, lo que podría contribuir a alcanzar buenos niveles de productividad, fundamentales para reducir los costos.

Febrero: La rentabilidad en la cadena lechera se ve amenazada

En el mes de febrero, la cadena lechera comienza a experimentar una caída en la rentabilidad. Aunque la producción sigue siendo positiva, la rentabilidad ha empezado a decaer desde principios de la primavera de 2024.

Esto se debe a que, a pesar de la caída de los precios a moneda constante, los costos no han seguido esa misma tendencia.

Este ajuste en los márgenes ocurre en el período de menor producción del año, lo que genera preocupación entre los productores.

Por otro lado, la industria láctea enfrenta un mercado interno que no logra reaccionar adecuadamente, mientras que el mercado externo, con buenos precios, se ve obstaculizado por el tipo de cambio.

Esto complica aún más la situación y ajusta los márgenes de ganancia, haciendo que los números en la cadena láctea se aprieten considerablemente.

Reflexión sobre la situación económica e institucional de la cadena láctea

Este rincón del informe mensual suele dedicar su atención al entorno económico e institucional de la cadena lechera.

Aunque hoy se podrían abordar temas como las desregulaciones y la libertad de comercio, se prefiere enfocarse en algo más importante: la necesidad de cultivar la confianza entre quienes sostenemos este negocio.

Conscientes de las dificultades del mercado, se destaca que ahora contamos con una mayor cantidad de información y un nivel de transparencia mejorable, pero que, en comparación con otros momentos históricos, es un avance significativo.

Los empresarios lecheros valoran enormemente la importancia de esta transparencia. El llamado es a manejarla con madurez y sin prejuicios, fortaleciendo el compromiso mutuo y la cooperación en un momento crítico para la actividad.

La confianza y el compromiso entre los productores, los empresarios y todos los actores involucrados en la cadena lechera son fundamentales para sortear las dificultades actuales y seguir adelante con un negocio que, aunque desafiante, sigue siendo clave para la economía nacional.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter