El factor climático también fue un aspecto gravitante, ya que en la cuenca lechera de San Cristóbal, donde las lluvias no llegaron y se acentúan los daños por sequía, la producción retrocede con fuerza, mientras se pierden los cultivos destinados a las reservas forrajeras invernales.Mesa Provincial de Lechería: financiamiento y estrategias para el sector
El encuentro, en el Ministerio de Desarrollo Productivo, estuvo encabezado por el titular de la cartera, Gustavo Puccini, junto al Director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, entre otros funcionarios locales, representantes de colegios profesionales y el INTA. El sector privado estuvo representado por el Centro de la Industria Lechera (CIL), Meprolsafe, Carsfe, Coninagro y la Junta Intercooperativa de Productores Lecheros.
Cómo la lechería santafesina busca crecer con más exportaciones
“Estamos convencidos de que el desafío de la lechería es la exportación” para incrementar demanda, por eso “un punto fuerte” a charlar con Nación es “la parte de comercio exterior”, destacó el Secretario de Agricultura santafesino, Ignacio Mántaras.
Entre otras “cuestiones estratégicas”, dijo que con Nación estuvieron trabajando en fortalecer el financiamiento para el sector. “Vamos a reforzar algunos puntos y proyectar 2025”, anticipó el funcionario.
Para el corriente año, planteó como objetivo “trabajar fuertemente en competitividad”, tanto hacia adentro del tambo como de la industria. Al mismo tiempo, “trabajar una agenda de promoción de productos lácteos al exterior” para fortalecer los mercados actuales e ir por otros nuevos.
Exportaciones y competitividad: claves para el futuro de la lechería en Santa Fe
Sobre la competitividad en el comercio exterior, que algunos analistas consideran amenazada por un atraso del tipo de cambio, el funcionario nacional remarcó que la estrategia para mejorarla pasa por “la inversión y optimizar los sistemas de producción, tanto en industria como en producción primaria”.
Al respecto destacó que para los productores “ya tuvimos una oferta agresiva de financiamiento”, en referencia a los créditos a valor producto del BICE. Y anticipó: “ahora vamos por lo mismo para el sector industrial”. Sin mayores precisiones, mencionó que hay disponibilidad de créditos en bancos públicos y privados. “Es un momento donde el empresario está esperando un poco para ver cómo se va desenvolviendo la economía del país”, aclaró.
Por otra parte, como la modificación del tipo de cambio “no va a suceder”, dijo que el camino para ganar competitividad es: “con el mismo volumen que tenemos hoy, generar productos más competitivos”.
Sequía y costos: los desafíos que enfrentan los tambos en San Cristóbal
Desde la producción, el representante de Coninagro Alfredo Theiler, tambero en San Guillermo, planteó serias dificultades a causa de la sequía. “Venimos muy, muy complicados, ya hace casi tres años que no tenemos un régimen de lluvia bueno”, sostuvo, y estimó en 25% la caída de la producción por efecto del clima.
En su zona, este año tampoco pudieron confeccionar reservas. “Muy poca gente pudo sembrar algún maíz de primera, porque el año pasado estuvimos afectados por la chicharrita; entonces nos hemos decidido a hacer mucho más sorgo, pero realmente están casi todos quemados”.
Theiler aseguró que se da una “situación crítica para los tamberos, a pesar de tener un buen precio de la leche”. La región es parte del área sobre la cual el ruralismo santafesino está solicitando una prórroga de la Emergencia Agropecuaria, que vence a fin de mes. Pero para el tambero, se debiera analizar “si podemos pasar a zona de desastre, porque creemos que hay productores que no van a poder salir adelante debido a las condiciones climáticas”.