ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en 127,1 puntos en marzo de 2025, manteniéndose prácticamente sin cambios respecto a febrero. Sin embargo, el equilibrio general oculta movimientos relevantes en diferentes grupos de productos.
precios

Mientras bajaron los precios de los cereales y del azúcar, se observaron aumentos en los aceites vegetales y en la carne, y una estabilidad en los productos lácteos.

Comparado con el mismo mes del año anterior, el índice muestra un alza del 6,9 % (8,2 puntos), aunque se mantiene un 20,7 % (33,1 puntos) por debajo del nivel máximo registrado en marzo de 2022.

Producto Marzo 2025 Febrero 2025 Variación mensual Variación interanual
Cereales 109,7 112,6 -2,6 % -1,1 %
Aceites vegetales 161,8 156,0 +3,7 % +23,9 %
Carne 118,0 117,0 +0,9 % +2,7 %
Lácteos 148,7 148,7 0,0 % +19,9 %
Azúcar 116,9 118,5 -1,4 % -12,3 %

 

Conclusiones clave

  • El índice de precios de alimentos de la FAO se mantiene en 127,1 puntos.
  • 🌾 Bajan los precios de cereales (-2,6 %) y azúcar (-1,4 %).
  • 🌿 Suben aceites vegetales (+3,7 %) y carne (+0,9 %).
  • 🍼 Lácteos estables, pero con alzas destacadas en mantequilla y leche en polvo.
  • 🌎 Las tendencias reflejan un mercado sensible a condiciones climáticas, demanda y regulaciones.

Comportamiento por grupos de productos

Cereales: bajan los precios por mejora de perspectivas y caída de demanda

El índice de precios de los cereales cayó hasta los 109,7 puntos, un 2,6 % (2,9 puntos) menos que en febrero y un 1,1 % (1,2 puntos) por debajo de marzo de 2024. Entre los motivos de esta bajada destacan:

  • Menor preocupación por las condiciones de cultivo en el hemisferio norte.
  • Mejora en la oferta desde Rusia.
  • Eliminación del contingente de importación de trigo en Turquía.
  • Buena campaña en Brasil y Argentina.
  • Proyecciones a la baja para EE. UU.
  • Caída en la demanda de importación de China.

Aceites vegetales: fuerte subida por escasez y alta demanda

El índice aumentó a 161,8 puntos, un 3,7 % (5,8 puntos) más que en febrero y un notable 23,9 % más que hace un año. Este incremento fue impulsado por:

  • Aumento del precio de carne de cerdo tras recuperarse Alemania de la fiebre aftosa.
  • Alta demanda de ovino previa a Semana Santa.
  • Escasez de carne de vacuno en el mercado.
  • Estabilidad en carne de aves pese a la gripe aviar.

Lácteos: equilibrio entre quesos a la baja y mantequilla al alza

El índice se mantuvo en 148,7 puntos, sin variación frente a febrero, pero un 19,9 % (24,6 puntos) por encima del valor de marzo de 2024. Los movimientos internos incluyen:

  • Bajada del queso (-1,8 %), tras 9 meses de subidas.
  • Subida de mantequilla (+3,9 %).
  • Alzas en leche en polvo desnatada y entera por demanda y baja oferta en Europa y Oceanía.

Azúcar: retroceso por lluvias en Brasil y menor demanda mundial

El índice bajó a 116,9 puntos, un 1,4 % (1,6 puntos) menos que en febrero y un 12,3 % (16,5 puntos) por debajo del mismo mes del año pasado. Factores determinantes:

  • Precipitaciones en el sur de Brasil.
  • Menor demanda global.
  • Preocupaciones sobre la producción en India y el propio Brasil.

Conclusión: estabilidad frágil y contrastes entre productos

Aunque el mercado alimentario internacional muestra signos de estabilidad en su conjunto, las cifras detalladas revelan fluctuaciones significativas entre productos. Esta dinámica destaca la necesidad de seguimiento constante por parte de los actores del sistema agroalimentario, especialmente ante factores como el cambio climático, los conflictos comerciales y la variabilidad de la demanda global.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter