ESPMEXENGBRAIND

13 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
13 Abr 2025
La provincia mediterránea lanzó recientemente una propuesta para los amantes de los quesos en todas sus variedades. Los detalles de la iniciativa
QUESO

Entre las diversas opciones que hay para recorrer en el país el próximo fin de semana largo de Semana Santa, del jueves 17 al domingo 20 de abril, una de las nuevas rutas gastronómicas que se pueden transitar es el Camino del Queso en Córdoba, que a fines del año pasado lanzó la promoción sobre un tramo de aproximadamente 200 kilómetros sobre la Ruta Nacional 9 que nuclea a varias localidades con fuerte producción en materia láctea.

Los cordobeses son dueños de un importante porcentaje de producción de leche a nivel nacional —pudiendo superar el tercio del total de la Argentina— y es por eso que la Agencia turística cordobesa aprovechó para generar un nuevo circuito turístico gastronómico por la Ruta 9.

“El Camino del Queso en Córdoba es un nuevo producto turístico que visibiliza la potencia productiva que tiene nuestra provincia en materia láctea. Desde el queso de vaca hasta el queso de cabra, pasando por el queso de oveja, existe una gran variedad y calidad en la producción local”, manifestó en el lanzamiento del Camino del Queso el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

En la presentación del circuito, realizada a fines del 2024, desde el ente turístico de Córdoba explicaron que: “Se trata de un plan integral y multifacético, que abarca desde la identificación y promoción del corredor turístico hasta la colaboración de diferentes actores y la comunidad local, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y beneficioso para la provincia”.

Camino del Queso en Córdoba: qué ciudades forman parte

A priori, son cinco las localidades que conforman el Camino del Queso, ubicadas todas sobre la Ruta 9:

En poco más de 200 kilómetros se pueden recorrer los distintos puntos del Camino del Queso

En poco más de 200 kilómetros se pueden recorrer los distintos puntos del Camino del Queso

Qué lugares recorrer en el Camino del Queso

Una nota publicada en el diario La Nación da cuenta de algunas paradas obligatorias a lo largo de los 200 kilómetros:

  • Lácteos las Tres, en Villa María: Nació en 1989 como un emprendimiento familiar y hoy es manejada por la segunda generación. En la actualidad, producen 20 variedades de quesos que se venden en diferentes provincias del país. Más allá del showroom que tienen abierto de lunes a viernes, dos veces al mes realizan catas de quesos gourmet, con una degustación de ocho variedades con maridaje.
  • Capilla del Señor, en Villa María: es una de las más conocidas de la zona y el año pasado tuvo un producto reconocido a nivel mundial. En los World Cheese Awards 2024, en Portugal, el queso port salut deslactosado marca Lombarde recibió la medalla de bronce. Hace siete años que abre las puertas de su fábrica al público y ofrece visitas guiadas con el recorrido de la planta, para ver en primera persona cómo se producen los quesos.
  • Establecimiento Grupo Mharnes, en Villa María: Un tambo donde la mayoría de los procesos se tecnificaron y los avances tecnológicos vinculados a la alimentación y ordeñe de las vacas mejoraron todos los rendimientos esperados.
  • Escuela Superior Integral de Lechería: Un establecimiento educativo donde se enseñan diferentes especialidades vinculadas a la producción agropecuaria.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter