Esta problemática afecta directamente el bienestar animal del ganado, la seguridad de las personas que trabajan en los predios y la fauna silvestre. Además, provoca pérdidas económicas significativas y costos adicionales para los productores, profundizando esta gravísima situación que afecta al sector.
En un esfuerzo por visibilizar esta situación y promover una solución, representantes gremiales de Fedeleche en la Región de Los Lagos han sostenido reuniones con parlamentarios locales para impulsar una propuesta normativa que otorgue al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) facultades específicas para enfrentar esta situación. Entre las medidas propuestas destacan:
- Eutanasia en casos extremos, cuando los ataques de los perros asilvestrados representen un riesgo grave para el ganado y la seguridad de las personas.
- Plan Nacional de Esterilización, orientado a reducir la proliferación de perros asilvestrados en las áreas rurales.
- Estrategia de Educación Ciudadana, dirigida a informar sobre los riesgos de abandonar animales en el campo y las soluciones para abordar esta problemática.
Fedeleche alerta que la ausencia de acción efectiva continúa agravando los impactos negativos en el sector, reforzando la necesidad de modificar la denominada Ley Cholito y avanzar hacia una legislación que responda a las urgentes necesidades de los productores y de las comunidades rurales.
El gremio hace un llamado enérgico a las autoridades para que den pasos concretos en esta dirección, asegurando los recursos necesarios para enfrentar esta situación grave y promoviendo políticas públicas que mitiguen los efectos sobre los sectores afectados.