ESPMEXENGBRAIND

21 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
21 Abr 2025
La lechería argentina se reacomoda: hay señales de recuperación en un nuevo escenario económico
terreno

El 2025 comenzó con signos alentadores para la producción lechera argentina. Luego de un 2024 que dejó huellas profundas en el sector —particularmente en su primer semestre—, los primeros tres meses de este año muestran un crecimiento acumulado del +10,9% en la producción de leche respecto al mismo período del año anterior (ver gráficos “Producción de leche en Argentina”).

Este repunte, sin embargo, debe leerse con cautela: se apoya sobre una base comparativa debilitada, lo que suavizará su impacto porcentual a medida que avance el año. Las proyecciones apuntan a un aumento total del +5% para 2025, consolidando una recuperación moderada generada por una faltante de vacas.

Evolucion produccion internaual mar 2025 png
Evol produccion por provincia a marzo 2025 png

El nivel de existencias de lácteos enciende una luz amarilla pues también mostró un crecimiento +4,6% interanual en febrero 2025, a pesar de encontrarse la producción en un tramo descendente de la curva estacional —que, como es sabido, tiene su punto máximo en octubre y declina hasta marzo—. Este comportamiento se explica por dos factores clave: el todavía débil consumo interno y unas exportaciones que aún no lograban traccionar con fuerza suficiente, aunque hay indicios de mejora. En el termómetro de «Existencias lácteos Industria» se observa que hasta febrero hay leche suficiente para atender el mercado interno y el externo. Los sensores de la demanda (y la interpretación de la información generada como «Ventas al mercado interno» por ejemplo) la tiene la Industria.

Existencias Feb 2025 png

Pero hay señales positivas en el mercado interno. Uno de los datos más destacados del comienzo de 2025 fue el incremento de +18% en las ventas de lácteos al mercado interno durante el primer bimestre. Esta suba marca un cambio de tendencia en el consumo, que venía estancado, e introduce un rayo de esperanza para una cadena que necesita urgente reactivación antes de la primavera, momento en que el mayor volumen de leche estacional puede ejercer una fuerte presión bajista sobre el precio al productor si la demanda no acompaña. En el siguiente gráfico observamos el crecimiento de la demanda por producto donde todos los productos crecieron en consumo salvo los Postres lácteos y flanes que representan los lácteos más caros

Ventas Mercado Interno 2025 png
Ventas al MI por producto feb 2025 png

Nuevo escenario económico: libre mercado cambiario y oportunidades externas

Todo esto ocurre en el marco de un cambio estructural en la política económica del país: la liberación del control cambiario y la eliminación de una variedad de dólares “virtuales” como el “dólar exportador”. Desde abril, el tipo de cambio pasó a regirse por el mercado libre, y en su primera semana mostró una suba del +6,2%, lo que mejora los incentivos para exportar productos lácteos. En el siguiente cuadro observamos las variaciones observadas entre el viernes precio y el lunes de la “Liberación”:

El desafío para el resto del año será sostener esta incipiente recuperación en un entorno todavía volátil. La reactivación del consumo interno, el aprovechamiento de las oportunidades externas y el ordenamiento macroeconómico serán determinantes para que el 2025 no solo quede en los números como un año de rebote, sino como el inicio de un ciclo más virtuoso para la lechería argentina.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter