Tan es así, que este miércoles 23 habrá una reunión con el síndico designado -Dr. Nicolás Castellanos, quien firmó la documentación correspondiente este lunes 21 de abril- para coordinar una industrialización que está pendiente.Reunión con el síndico
Los trabajadores mantienen la planta
Altrac, añadió, está realizando un campamento permanente frente a la planta y una ocupación pasiva, “con el objetivo de mantener los equipos de frío funcionando, todas las instalaciones en las condiciones higiénicas correspondientes, para que todo esté pronto para cuando se pueda reabrir”.
Marzat comentó, también, que los trabajadores aguardan que el Banco de la República (en su calidad de accionista) incida en la gestión de darle a la planta de Calcar un destino útil para los trabajadores y, a la vez, para productores de leche remitentes y proveedores de lácteos a los mercados.
Sobre la planta, subrayó que “posee maquinaria actualizada y en muy buen estado, incluso dos envasadoras de tetra, una para leche larga vida y otra para media vida, un robot apilador, con el FRIL (Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas) se invirtió en una máquina para embolsar leche media vida que no se llegó a estrenar”.
Esto ya les pasó en 2009
Esta situación, aludiendo al detenimiento de las actividades y una posterior solución para recuperar la actividad y así fuentes de trabajo, “fue algo que ya nos pasó, en el año 2009, el sindicato tiene 40 años y esto ya lo vivió”.
Finalmente, informó que no quedan lácteos en stock por comercializar, con relación a lo procesado previo al cierre y que la mayoría de los tamberos que enviaban su producción a la planta de Calcar en Tarariras la están enviando a la empresa Alimentos Fray Bentos.
Los motivos del cierre
El cierre de la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) fue consecuencia de la crisis económica y financiera de la empresa, a lo que se añaió la dificultad para obtener materia prima. Se fueron generando deudas relevantes con bancos y proveedores y problemas de pagos a los tamberos remitentes, muchos de los cuales habían comenzado a derivar su leche a otras empresas lácteas, lo que instaló como problema coyuntural grave la obtención de materia prima.
Lo que dijo Orsi
El sábado 19, tras participar en los actos de conmemoración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa de la Agraciada, en Soriano, el presidente de la República -Yamandú Orsi- se refirió a la situación en Calcar, en rueda de prensa, consultado por periodistas de esta zona del territorio nacional.
“Lo primero que tenes que pensar es que no caiga la producción de leche”, mencionó.
Añadió que “en algunos casos sé que se resolvió” el destino de la producción de los remitentes”.
“Hay que mirar con lupa a veces a algunos emprendimientos que parece que tienen larga vida y después lo que termina pasando es que se nos caen”, añadió.
Cuando se le mencionó que hay, además de productores, trabajadores de la industria afectados, aludió a la necesidad de solucionar la situación con “mucho pensamiento y corazón”.