La última edición del Sistema de Encuestas Agropecuarias -SEA – de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola- CREA-, realizada en marzo, revela un panorama alentador para el negocio ganadero y lechero en Argentina.
De acuerdo con los resultados, la mayoría de los empresarios agropecuarios se muestran optimistas respecto al próximo ciclo productivo, a pesar de que el comportamiento de los precios sigue siendo un motivo de preocupación.
En el caso de la ganadería, el 73% de los Grupos CREA relevados indicó que la producción forrajera fue igual o mejor que en el período anterior, con excepción de algunas zonas como el Norte de Buenos Aires, el Centro y el Chaco Santiagueño. Este dato es clave para anticipar una buena performance en los rodeos.
La encuesta —respondida por 1390 empresarios y 207 asesores CREA— señala que el promedio nacional de preñez alcanza el 87%, una cifra similar a la de 2024. Las proyecciones de destete, por su parte, anticipan un crecimiento del 2% en el número de cabezas respecto al año pasado. Las regiones con mayores aumentos estimados son Oeste Arenoso (+8,6%), Sur de Santa Fe (+8,3%) y Norte y Centro de Santa Fe (+3,9% y +3,7%, respectivamente). En contraste, Córdoba Norte presenta un retroceso del 3,3%.
Más de la mitad (53%) de los empresarios ganaderos espera mejores resultados económicos en el próximo ejercicio, aunque solo un 24% vincula esa mejora con una eventual suba en los precios de la hacienda.
Lechería: crecimiento con base en la eficiencia
En cuanto al sector lechero, los datos también son prometedores. Un 49% de los asesores CREA afirmó haber aumentado el uso de concentrados en los últimos cuatro meses, motivados por la buena relación histórica entre el precio de la leche y este insumo. Otro 49% sostuvo sus niveles previos de uso.
Las expectativas para los próximos meses indican un crecimiento del 6,8% en la producción de leche en comparación con el mismo período del año anterior. A nivel anual, el incremento proyectado asciende al 7,8%. Estas cifras son las más altas de toda la serie SEA CREA, aunque se debe considerar que se comparan contra un año con producción atípicamente baja.
El 51% de los empresarios tamberos consultados anticipa un mejor resultado económico en el nuevo ciclo. Sin embargo, solo el 19% cree que esto estará impulsado por una suba en los precios de la leche. En este sentido, un dato relevante es que la expectativa de rentabilidad comienza a desvincularse del precio, lo que sugiere mejoras en la eficiencia y la competitividad interna como motor del crecimiento.
Sobre la encuesta SEA CREA
La Encuesta SEA CREA tiene una frecuencia cuatrimestral y permite relevar las expectativas y resultados de los empresarios y asesores de las diferentes regiones productivas del país. La próxima edición está programada para julio de este año.
Los participantes pueden acceder a los datos de su grupo y región, así como a registros históricos y nacionales, a través de la nueva Plataforma de Datos y Herramientas CREA con su clave de acceso habitual a Mi Espacio CREA.