ESPMEXENGBRAIND

24 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
24 Abr 2025
Que China se recupere y vuelva a la senda del crecimiento en sus importaciones favorece a todos los países exportadores.
china

A pesar de lo cambiante del mundo, China sigue siendo fundamental. De su economía y comercio depende la economía y el comercio global, lo que incluye a Uruguay.

En el caso de los lácteos -como en muchas otras cosas-, su importancia es tal que los altibajos en las compras que realice impactan en los precios globales, afectando a muchas industrias y tamberos de todo el mundo. De ahí que sea clave su comportamiento, impactando aún en países que no tienen en China un destino destacado.

Uruguay es un importante exportador de productos lácteos. En 2024 las exportaciones de ese rubro fueron por US$ 815 millones. China no está entre los principales destinos, pero es importante que ese país continúa comprando a sus proveedores habituales porque al hacerlo atrae productos que de otra forma estarían en el mercado empujando el precio a la baja.

China es el principal importador de leche en polvo entera -el principal producto de exportación de Uruguay-, y su proveedor en más del 90% es Nueva Zelanda. Si el mercado chino se cerrara o disminuyera, toda ese producto o parte de él se volcaría a otros destinos distorsionando los precios actuales y agregando un ingrediente extra a la ya difícil competencia global.

En ese sentido, los datos oficiales de China, en lo que va de 2025, muestran números positivos para el mercado lácteo de ese país, lo que sin duda es una buena noticia para los exportadores, entre los que está Uruguay.

Dichos porcentajes marcan un cambio en la tendencia, ya que desde 2013 a 2021 las importaciones chinas de productos lácteos tuvieron un crecimiento claro, a unta tasa anual de 10,6%. Pero en 2021 comenzó un camino descendente: en 2022 del -16,5%; en 2023 la caída fue de -10% y en 2024 de -9,9%.

Afortunadamente, para los exportadores, la menor demanda china fue compensada por el crecimiento de otros países asiáticos, lo que ayudó.

2025 comenzó con mayor demanda china, lo que debería imponer algo de tranquilidad en un mundo cargado de desafíos e incertidumbres comerciales, aunque los guarismos señalados son previos al inicio de la guerra arancelaria.

Los datos del primer trimestre son alentadores, pero habrá que esperar para ver si la tendencia se afirma o es solo un espejismo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter