ESPMEXENGBRAIND

25 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Abr 2025
Los productores vuelven a niveles de 2020 mientras el mercado busca estabilizarse
producción leche

El sector de la leche de vaca ecológica en Francia está atravesando un momento complejo.

Tras un periodo de crecimiento sostenido, el número de productores ha vuelto a cifras similares a las registradas a principios de 2020. Esta situación se debe, en gran medida, a la pérdida de rentabilidad frente a la leche convencional y a una evolución desigual en el consumo de productos ecológicos.

Cierre acelerado de granjas ecológicas

Según informaciones recogidas por el CNIEL, centro especializado en analizar estos sectores ganaderos, el número de productores ecológicos ha caído un 6 % entre enero de 2024 y enero de 2025. Desde el pico registrado en 2022, el sector ha perdido el 14 % de sus contribuyentes.

Algunas regiones, como Hauts-de-France, Nouvelle-Aquitaine y Auvergne-Rhône-, han sufrido con especial dureza esta situación. En estas zonas, uno de cada cinco productores ecológicos ha abandonado la actividad o ha regresado a la producción convencional.

Caída en la recaudación de leche ecológica

Esta reducción en el número de productores ha repercutido directamente en la recaudación de leche. En 2024, se produjeron 1.170 millones de litros de leche de vaca ecológica, lo que representa una caída de 120 millones respecto a los niveles de 2022. Esto supone una disminución del 4,4 % anual, igual que la registrada en 2023.

Sin embargo, otras regiones como el Grand Ouest han conseguido contener la caída, mientras que Centre-Val de Loire incluso ha registrado un incremento en su volumen de producción anual.

Perspectivas de mejora en los lineales

A pesar de este contexto adverso, hay indicios de que la situación podría estar mejorando. En los comercios especializados, el consumo de productos ecológicos ha comenzado a recuperarse, según recoge la revista Organic Circuit. Las 16 principales marcas ecológicas han registrado un crecimiento superior al 7 %, acompañado por una estabilización de precios.

En los supermercados, el descenso en el consumo de leche ecológica está empezando a frenarse. Tras caídas del 11 % en 2023 y del 8 % en 2024, los primeros meses de 2025 solo presentan una reducción del 3 % en volumen equivalente.

Reducción de referencias, pero con signos de repunte

Desde 2021, el número medio de referencias ecológicas ha disminuido un 8 % en leche líquida y casi un 40 % en quesos. No obstante, este retroceso parece estar frenándose. Desde principios de 2024, se observa un tímido regreso de productos ecológicos a los lineales, lo que podría anticipar una recuperación progresiva del mercado.

Expansión europea: el caso de Alemania

Mientras en Francia el mercado lucha por estabilizarse, en otros países europeos la leche de vaca ecológica está ganando terreno. En Alemania, las ventas de leche líquida ecológica han alcanzado niveles récord, a pesar del descenso general en el consumo de leche. La cuota de mercado de productos ecológicos en el segmento de leche de consumo se sitúa cerca del 15 %, lo que demuestra que la imagen positiva de estos productos sigue siendo fuerte en el país germano.

Brecha de precios entre leche ecológica y convencional

Uno de los factores que ha contribuido a la pérdida de dinamismo en el sector es la estrecha diferencia de precios entre la leche convencional y la ecológica. En 2024, el precio medio de la leche de vaca ecológica pagado al productor fue de 517 €/1.000 litros, apenas 45 euros más que la leche convencional.

En enero de 2025, el precio de la convencional se situó en 503 €/1.000 litros, un incremento del 7 % anual. Por su parte, la leche ecológica subió solo un 2 %, alcanzando los 544 €/1.000 litros. Esta reducción de la brecha está provocando que muchos productores cuestionen la viabilidad de continuar con este tipo de explotaciones.

Conclusión: estabilización a medio plazo

Aunque el sector de la leche ecológica en Francia ha sufrido una importante contracción desde 2022, los datos recientes apuntan a una posible estabilización. El repunte en el consumo especializado, el freno en la desaparición de referencias y el crecimiento en mercados como Alemania son señales alentadoras. Sin embargo, para consolidar esta recuperación será esencial ajustar los precios, reforzar la promoción del consumo ecológico y mantener el apoyo institucional a los productores.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter