ESPMEXENGBRAIND

8 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 May 2025
Con la presencia de varias autoridades del Poder Ejecutivo, la próxima semana dará inicio la segunda edición de la Mercoláctea Uruguay, que volverá a repetir sede en la Rural del Prado de la ARU desde el 15 al 17 de mayo. Según supo Informe Tardáguila, está confirmada la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse, quien tiene previsto asistir en más de una oportunidad, mientras que se da como un hecho la visita del presidente de la República, Yamandú Orsi.
MERCOLACTEA

Por otro lado, el jueves 15, en el panel La visión del gobierno sobre el sector lechero, está confirmada la participación de la vicecanciller Valeria Csukasi, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, mientras que en el Ministerio de Ganadería se estaba ajustando la agenda para ver si iba el ministro, Alfredo Fratti, o el subsecretario, Matías Carámbula.

Arranque con giras

Calificada como una instancia que apunta a la mejora de la eficiencia productiva en un sector muy importante para la economía del país, la segunda edición de la Mercoláctea Uruguay comenzará con las giras técnicas a desarrollarse el martes 13 y el miércoles 14 de mayo por establecimientos lecheros del país.

La raza Holando, enmarcada en el Congreso Holstein de las Américas, comenzará su gira el martes 13 por la cabaña “El Abuelo” de Darío Rostagnol, para luego visitar El Escondido de Pablo Rostagnol, Joaquín Udaquiola y Martín Sánchez. La actividad finalizará ese día con la visita a Rodeo Sociedad Civil Agropecuaria de Graciela Rolando y Carlos Rapetti. El miércoles se visitará la Unidad de Lechería del Centro Regional Sur (FAGRO-UDELAR), posteriormente la cabaña San Alberto, de Alberto González, y por último, El Grillo Tambo y Cabaña de José Gurgitano.

La actividad del Congreso continuará en Mercoláctea con la reunión de delegados durante el jueves 15, comenzando el viernes 16 en la tarde la jura de hembras jóvenes y presentador juvenil, para finalizar y coronar a la Gran Campeona el sábado 17. El mexicano Esteban Posada será quien tendrá a cargo la jura de la raza. Posada ha participado con animales en exposiciones durante décadas y ha sido el mejor criador de la Exposición Nacional de México desde 2006 hasta la fecha. Fue jurado de la raza en Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y España.

En tanto, el Foro Latinoamericano de Jersey comenzará con su gira el martes 13, visitando en primer lugar el establecimiento “La Rosa Blanca” y luego “Venado Encantado”. El miércoles 14, la actividad será también en la Unidad de Lechería del Centro Regional Sur (FAGRO-UDELAR), para luego visitar Campo Longley. El jueves 15 se realizará la reunión cerrada de delegados, comenzando la jura el viernes 16 en la mañana, a cargo del brasileño William H. Labaki. Él es criador y seleccionador Jersey desde 1978, propietario del criadero Jerseyland en Fazenda Limoeiro, Itu-São Paulo, socio fundador de Goldy Alimentos Premium y actual vicepresidente internacional de Jersey Brasil. Ha jurado en exposiciones de Brasil (São Paulo, Minas Gerais, Ceará, Pernambuco y Rio Grande do Sul), Argentina y Uruguay. El Foro contará con la presencia de delegaciones de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Argentina, México, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y Brasil.

Nuevamente, Mercoláctea contará con el remate anual de la cabaña La Muesca, de Darío Jorcín, actividad que estará a cargo del Escritorio Di Santi y que también se desarrollará en la jornada del viernes.

Actividades destacadas

Para esta edición de Mercoláctea se destaca la participación de reconocidos conferencistas del exterior. La mañana del jueves comenzará con la conferencia del Dr. Giovanni Gnemmi, miembro fundador de Bovinevet SVA, de Italia, quien hablará sobre los principales problemas de salud que afectan la reproducción en el tambo; la vaca fresca y transición; y evaluación clínica y uso del ultrasonido.

A su vez, luego del acto de apertura de Mercoláctea, se realizará la charla “La visión del Gobierno sobre el sector lechero”, con la participación de los ministerios de Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores e Industria, Energía y Minería.

También durante la jornada del jueves se desarrollará la segunda edición de las Olimpíadas Lácteas, un certamen donde participarán escuelas técnicas de todo el país, organizado conjuntamente con instituciones vinculadas a la enseñanza. Para esta edición fueron confirmados 23 centros educativos de distintos puntos del país, los cuales participarán de una competencia de saberes que incluirá trabajos teórico-prácticos con las tres razas (Holando, Jersey y Normando), y una evaluación escrita sobre lechería nacional. Finalizada la competencia, de 14:00 a 16:00 hs, se realizará la conferencia “Transformación del Sector Lechero con Tecnología e Inteligencia Artificial: Experiencias, Retos y Oportunidades”, organizada en conjunto con la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).

El viernes 16 se destaca la participación en la mañana del analista de Rabobank de Brasil, Andrés Padilla, quien analizará el mercado de los lácteos; oferta y demanda, así como los desafíos y perspectivas para la región.

En la tarde se realizará la conferencia del Dr. Roberto Sartori, profesor asociado en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de São Paulo, quien hablará sobre fisiología y biotecnología reproductivas; programas reproductivos en el tambo; e influencia de la alimentación en los resultados reproductivos.

A continuación, se llevará a cabo el simposio “Estrategias para gestionar una producción de calidad: Riego, Reservas de calidad, Nutrición de Precisión y Genética”. Allí participarán el Dr. Gustavo Schuenemann, de Ohio University (EE. UU.), el Ing. Agr. Juan Monge, de Argentina, Eduardo Algorta, de Terra-Zoe, y técnicos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.

El sábado 17 por la mañana, organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos, se realizará la conferencia “La gestión inteligente del pasto y principales conceptos sobre la estabulación”. Allí se incluirá la charla “Lechería 4.0: Optimización y eficiencia en la gestión del forraje con tecnología satelital, drones y otros métodos indirectos”, y “Camas de compost en establos: todo sobre camas frías, calientes y su manejo”, a cargo del Ing. Agr. Juan Monge, de Argentina.

También en la mañana se realizará la conferencia “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Facultad de Veterinaria. Allí el Dr. Nicolás Morel, investigador del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Rafaela, Argentina, hablará sobre Anaplasmosis y Babesiosis en el contexto de los tambos del Uruguay. A continuación, se realizará una mesa redonda con técnicos del MGAP, ANPL y Facultad de Veterinaria.

Nuevamente, durante Mercoláctea se realizará un Encuentro de Mujeres Rurales, organizado en conjunto con el MGAP y el INALE, con la participación de mujeres de distintos puntos del país.

Expo Quesos

Mercoláctea contará nuevamente con este espacio dirigido al sector gastronómico, a escuelas de cocina y al público en general, donde participarán desde pequeñas queserías artesanales hasta grandes industrias. Funcionará durante los tres días de la muestra, durante todo el día, con un mercado de quesos, chefs en vivo, catas guiadas y talleres de evaluación sensorial, además del Salón de Cultura Quesera, un espacio con charlas sobre la producción y la cultura quesera de nuestro país.

También dentro de la Expo Quesos se desarrollará Innovalac: 1.º Simposio de Innovación Láctea, donde se buscará conocer tendencias, fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos en la industria láctea, abordando los desafíos actuales y las oportunidades futuras. Buscará ser un punto de encuentro para todos los actores de la industria láctea, promoviendo un espacio de conocimiento de nuevas tecnologías, nuevos paradigmas y recursos orientados a un futuro innovador y sostenible.

Gastronomía

El viernes por la tarde, el chef Alejandro Acland estará elaborando un panqueque de dulce de leche gigante, al tiempo que el sábado, a partir del mediodía, la Comisión de la Fiesta de la Leche de Cardal llegará a Mercoláctea con su tradicional Arroz con Leche Gigante, con degustación gratuita a partir de las 15:30 hs. Acá podés ver el programa completo con las diferentes actividades.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter