ESPMEXENGBRAIND

29 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
29 May 2025
El titular de Adecoagro analizó cómo impactará el ingreso de Tether como accionista mayoritario de la compañía. La competitividad en el futuro del sector agropecuario. El rol de la tecnología
tecnología
La tecnología en el centro. Mariano Bosch, CEO de Adecoagro.

El CEO de Adecoagro, Mariano Bosch, aseguró que “unir la tecnología con prácticas agrícolas sustentables nos acercará a ser más competitivos”. El titular de una de las empresas líderes del sector agropecuario, que acaba de vender la mayoría de su capital accionario al gigante de las criptomonedas, analizó el camino de la competitividad agropecuaria durante su paso por Rosario para presentar la nueva agenda de Idea.

Bosch consideró que la producción agrícola de la última campaña fue “media, no fue récord ni tampoco catastrófica”. No obstante, aclaró que “hablar de la generalidad del sector siempre es más difícil” ya que, por ejemplo, las inundaciones recientes dejaron una huella significativa. “Si estabas en Rojas o en Solís y te pasó el agua por encima de las bolsas es especialmente complicado”, aclaró.

Como sea, la reflexión sobre la manera en la que el agro se enfrenta a la inestabilidad climática se reactualiza ante cada catástrofe. “Nosotros estamos siempre expuestos a los eventos climáticos y los eventos climáticos te afectan directamente más o menos, depende dónde te agarra parado”, puntualizó y destacó la necesidad de adaptar las estrategias de producción a estas condiciones cambiantes.

Para Bosch la innovación se presenta como una herramienta esencial para mejorar la competitividad en el sector. “Me parece que como sector también tenemos que ponernos a pensar muy competitivamente”, señaló y planteó la necesidad de optimizar la producción de cultivos como trigo, maíz y maní. Evaluar cómo disminuir insumos sin perder rendimiento es crucial en la estrategia que buscan implementar.

Tecnología y buenas prácticas

El CEO de Adecoagro consideró que las nuevas tecnologías, como Internet de las Cosas, son fundamentales para hacer el uso de recursos más eficientes. “Unir tecnología con prácticas agrícolas sustentables nos acercará a ser más competitivos”, sostuvo, enfatizando la relevancia de sistemas que reduzcan costos y a su vez generen un menor impacto ambiental.

“Estamos muy entusiasmados con ese proceso, tener un accionista que está dispuesto a invertir y que mira a Argentina y Sudamérica no solo se configura como una inyección de capital, sino como una invitación a impulsar aún más la innovación”, señaló Bosch.

Desde su punto de vista, la combinación de lo digital y lo físico en el agro no es una contradicción, sino una oportunidad para elevar el estándar del sector, generando mayor valor no solo para los productores, sino también para los consumidores finales. Y puso como ejemplo: “Ahora tenemos montado en blockchain el maní, lo que permite trazabilidad”.

También adelantó que están “con muchos proyectos dando vuelta”, como el de biodigestores en base a residuos de la caña de azúcar en Brasil, donde Adecoagro busca convertir desechos en biogás, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones.

Las políticas para el sector

Respecto de las política económica, específicamente en relación a la baja de retenciones y la unificación del tipo de cambio, el ejecutivo consideró que “la unificación del dólar ayuda al sector”.

Con un entorno macroeconómico que, según Boch, juega un papel vital en la operatividad del agro, ahora el foco no solo se centra en la producción, sino en la eficacia de la cadena de suministro desde el campo hasta el consumidor final. Este enfoque integral “podría revertir la tendencia de alta carga tributaria que históricamente ha afectado al sector agropecuario argentino”, analizó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.