Lácteos Jauregia reduce el hato y apuesta por transformación ecológica y queso artesanal.
La explotación familiar Lácteos Jauregia, ubicada en Aniz (valle del Baztán, Navarra), ha recortado su hato de 100 a 50 vacas en producción ecológica, priorizando calidad sobre cantidad. Esta estrategia les permitió incorporar transformación láctea –queso, yogur y leche fresca– y mejorar su rentabilidad sin depender del volumen.
Al enfocarse en productos de mayor valor agregado, la familia Azkarate logró una revitalización económica: ahora emplean a seis personas y generan ingresos adicionales gracias al turismo rural y las visitas guiadas en la granja.
Son la única ganadería navarra que produce y transforma leche ecológica: pertenecen a la cooperativa Ekoalde, junto a otros 70 productores, lo que les permite participar en licitaciones públicas y consolidar canales formales de venta.
Mikel Azkarate relata que el giro estratégico incluyó abandonar la presión por aumentar cabezas y orientarse hacia la diferenciación: el modelo ecológico y artesanal les otorga posicionamiento y estabilidad frente a mercados masivos.
El caso de Jauregia demuestra que menos vacas, bien gestionadas y vinculadas a marca y origen, pueden generar un tambó sostenible y rentable. Su ejemplo aporta una hoja de ruta replicable en lecherías europeas que buscan eficiencia, sostenibilidad y conexión con el consumidor.
Fuente: Campo Galego – La ganadería de Navarra que ganó rentabilidad al reducir el número de vacas a la mitad tuagro.com+4campogalego.es+4campogalego.es+4deheus.esvacunodeelite.com+1navarra.okdiario.com+1mapa.gob.es