EFSA identifica rutas de entrada del virus H5N1 desde EE.UU. a Europa y urge medidas sanitarias y controles de importación.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advirtió que la influenza aviar altamente patógena H5N1 hallada en vacas lácteas de EE. UU. podría llegar a Europa a través de migración de aves, importación de leche cruda, vacas vivas y bovinos destinados a consumo.
Áreas claves para la detección temprana de este virus son lugares de parada de aves migratorias como Islandia, Gran Bretaña, Irlanda y humedales del Mar de Wadden en Holanda, Dinamarca y Alemania.
En Estados Unidos ya se han afectado 981 tambos en 16 estados entre marzo de 2024 y mayo de 2025, con transmisión facilitada por movimientos de ganado, mala bioseguridad y uso compartido de equipamiento de ordeñe.
Estudios recientes revelan que la cepa B3.13 es altamente virulenta: se multiplica en las ubres y se detecta en la leche, propagándose entre vacas durante el ordeñe .
La EFSA prepara recomendaciones para finales de año que incluirán medidas preventivas en Europa, mientras el USDA prolonga hasta septiembre su programa de monitoreo de H5N1 en ganado, y la UE emite guías para mitigar el riesgo.