El experto argentino Gustavo Schuenemann (Ohio) subraya la importancia de combinar eficiencia técnica con una visión de mercado clara.
Gustavo Schuenemann, veterinario formado en Tandil y radicado hace 25 años en la Universidad de Ohio, trabaja en extensión rural enfocada en aumentar la eficiencia productiva de tambos. Su modelo se basa en resolver desafíos como recría, forraje y entrenamiento de personal, capacitando a unas 3.500 personas por año.
Según Schuenemann, la clave del éxito está en “eficiencia tranqueras adentro”, donde contar con estabulados cómodos, dietas balanceadas y condiciones higiénicas permite elevar la producción de leche con menor impacto ambiental.
Advierte que muchos productores subestiman el valor de la tecnología. El reto real es integrar herramientas como collares inteligentes, balanzas y sensores, para transformar datos en mejoras concretas de manejo y resultados.
El experto destaca que antes de diseñar un proyecto a largo plazo en lechería, es fundamental conocer el mercado objetivo: por ejemplo, analizar la demanda de producto grass‑fed en EE.UU. e identificar oportunidades de exportación, como manteca pastoril desde Argentina.
Finalmente, aconseja que los tambos definan objetivos claros a mediano y largo plazo, seleccionen la tecnología necesaria y prioricen según sus metas. Esto convierte la producción en una estrategia de negocio sustentable y alineada con el consumidor.
Fuente: Bichos de Campo – La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería
https://bichosdecampo.com/la-vaca-del-futuro-experto-de-la-universidad-de-ohio-gustavo-schuenemann-aconseja-conocer-a-los-consumidores-antes-de-pensar-en-un-proyecto-a-largo-plazo-en-lecheria/