La EFSA alerta que productos lácteos sin pasteurizar e itinerancia migratoria podrían introducir H5N1 bovino de EE.UU. al continente.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha identificado dos vías principales por las que la nueva cepa H5N1 detectada en vacas lecheras de EE.UU. podría llegar a Europa: el paso migratorio de aves silvestres y la importación de productos lácteos crudos desde zonas afectadas.
Durante su migración estival, millones de aves acuáticas podrían transportar el virus por sus excretas y secreciones respiratorias, especialmente en puntos de escala como Islandia, Reino Unido, Irlanda, Escandinavia occidental y los humedales del Mar de Wadden (Alemania, Dinamarca, Países Bajos).
Aunque la UE importa volumenes limitados de leche cruda, nata y quesos frescos desde EE.UU. (889 t de leche y crema y 10 t de queso sin pasteurizar desde 2023), estos productos podrían no haber recibido tratamiento térmico suficiente para eliminar el virus.
La EFSA destaca que la probabilidad de virus en carne bovina o vacas vivas es baja, gracias a los controles aduaneros y escasa presencia del patógeno en esos productos, aunque no se descarta totalmente esta vía.
A pesar de que la cepa aún no se ha detectado en Europa, la EFSA recomienda intensificar la vigilancia en migraciones y controles en importaciones para prevenir su entrada y evolución, alertando que esta variante podría adaptarse a humanos si no se actúa con rapidez.
Fuente: euronews – Leche cruda y aves silvestres: cómo podría entrar en Europa la gripe aviar que alarma en EE.UU.
https://es.euronews.com/salud/2025/07/04/leche-cruda-y-aves-silvestres-como-podria-entrar-en-europa-la-gripe-aviar-que-alarma-en-ee