Las exportaciones cayeron un 8 % en volumen, pero la recuperación de precios internacionales mantuvo la facturación positiva para Argentina.
Retroceso en volumen exportado
Entre enero y mayo de 2025, Argentina exportó 130.600 toneladas de lácteos, un 8 % menos que el mismo período en 2024, ubicándose también un 1 % por debajo del promedio de los últimos cinco años, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta caída evidencia una contracción en el envío al exterior, a pesar de una mejora en la producción interna.
Valores internacionales alivian la balanza
A pesar del menor volumen, la facturación del sector creció un 1 %, alcanzando los USD 494 millones. Esto se explica por una recuperación de precios globales, que compensaron la merma en cantidad de productos exportados .
Impacto de la suspensión de retenciones
La eliminación de retenciones a las exportaciones lácteas entre octubre de 2023 y agosto de 2024 fortaleció la competitividad del sector. En 2024, esa política permitió un repunte del 10 % en volumen exportado, aunque en 2025 la tendencia se revirtió, en parte por la mejora del consumo interno.
Consumo doméstico en recuperación
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) señala que el consumo interno se fortaleció, reduciendo la porción de producción destinada al exterior del 32 % al 27 %. Esta situación refleja una fijación del mercado local que disminuye el envío externo.
Desafíos para el segundo semestre
El sector enfrenta un dilema: recuperar volumen sin perder competitividad de precios. Para ello, Argentina deberá ampliar mercados, mejorar la eficiencia productiva y mantener políticas que respalden la cadena exportadora ante eventuales caídas de la demanda global.
Fuente: Agrofy News – “Cayó la exportación de lácteos, pero la recuperación del precio salvó la facturación: qué se espera para el segundo semestre” rurales.elpais.com.uy+11news.agrofy.com.ar+11news.agrofy.com.ar+11