El MEF descarta hostilidades, impulsa integración y facilita el comercio exterior.
En el Foro Inale 2025, el economista Álvaro Lalanne (MEF) expuso la estrategia del gobierno uruguayo: mantener buenas relaciones bilaterales con todos los mercados clave, sin dar señales de animosidad por tensiones geopolíticas. Urge asegurar vínculos sólidos con EE.UU., UE, China y Mercosur.
Sobre la adhesión al TPP, Lalanne indicó que las expectativas son “frías”: algunas naciones del acuerdo no están interesadas en la integración de Uruguay. Aunque siguen avanzando los protocolos sanitarios, no se anticipan novedades positivas a corto plazo para la apertura hacia Asia.
La posibilidad más viable ahora es concretar un TLC con la Unión Europea durante 2025, lo que no solo abriría mercados, sino que también generaría “disciplina” en los mecanismos internos del Mercosur. Asimismo, hay avances en negociaciones bilaterales con Panamá y se evalúan conversaciones con El Salvador.
A nivel interno, el MEF impulsa reformas para mejorar la competitividad logística y aduanera: digitalización de certificados y agilización de registros y licencias que hoy resultan engorrosos, con resultados concretos esperados para la eficiencia exportadora.
La visión oficial refleja una estrategia de inserción global prudente pero proactiva: sin rupturas diplomáticas, fortaleciendo tratados efectivos y despejando trabas internas, Uruguay busca cimentar su presencia exportadora en el sector lácteo con pragmatismo y apertura.
Fuente: Tardáguila Agromercados – “No vamos a dar señales de animosidad contra ninguno de nuestros mercados”