La feria colombiana destaca innovación y tradición en su noveno día, marcando el rumbo de la transformación rural.
La Agroexpo 2025 de Colombia ha vuelto a reafirmar su posición como epicentro de la innovación y la tradición agrícola, con una jornada particularmente intensa en su noveno día, el jueves 17 de julio. Este día se perfiló como uno de los más completos de la feria, abarcando desde avances en la producción lechera hasta soluciones energéticas limpias. La agenda diversa de charlas y paneles subraya el compromiso del evento con el futuro del sector agropecuario, especialmente relevante para la comunidad láctea y ganadera internacional.
La jornada arrancó con una inmersión en la biotecnología aplicada a la ganadería, de la mano de Somex, quienes abordaron cómo la “Fertilidad que se ve” puede traducirse en “más calor, más leche, más vida”. Esta sesión destacó la importancia de la ciencia para optimizar la reproducción y la productividad en los rebaños, un tema de interés capital para los productores lecheros globales que buscan mejorar su eficiencia y rentabilidad.
A medida que avanzaba el día, la tradición láctea tomó el protagonismo con “La Ruta del Queso Caquetá”, una vitrina para el proceso artesanal y comercial de este producto icónico del sur de Colombia. Este segmento no solo celebró la riqueza cultural y gastronómica, sino que también ofreció una perspectiva sobre las oportunidades de mercado para productos lácteos con Denominación de Origen, un nicho creciente en la economía láctea mundial.
La tarde se centró en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Global Caribe exploró las “Aplicaciones prácticas de la biotecnología, bioelectrónica y bioinformática” para la detección de enfermedades y la mejora genética, vitales para una ganadería sostenible. Posteriormente, un panel discutió los “Desafíos y oportunidades del sello ambiental colombiano” para la producción de carne y leche, evidenciando la creciente demanda de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la agroindustria.
El cierre de la jornada estuvo dedicado a la transición energética en el campo, con Anicam presentando “Energía que transforma – Transición energética y soluciones solares para el agro”. Esta discusión sobre alternativas de energía limpia subraya el papel fundamental de la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la modernización del sector agrícola. Agroexpo 2025, al integrar estos temas, consolida su visión de un futuro agrícola donde ciencia, tradición y sostenibilidad conviven armoniosamente.
Fuente: Contexto Ganadero