ESPMEXENGBRAIND

9 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Sep 2025
Carlos Rodríguez de Tambo Alicia revela cómo la eficiencia y el valor agregado impulsan la rentabilidad lechera en Argentina.
Agregar valor hace la diferencia en el tambo argentino

Carlos Rodríguez de Tambo Alicia revela cómo la eficiencia y la integración vertical marcan la diferencia en la lechería argentina.

El sector lechero argentino atraviesa un período favorable, con más de un año de resultados en positivo. En este contexto, Carlos Rodríguez, reconocido productor y cabañero de Tambo Alicia, subraya la importancia de mirar más allá del volumen bruto. Para él, la clave de la rentabilidad sostenida reside en la eficiencia operativa y, fundamentalmente, en el agregado de valor en origen. Esta visión, compartida en una entrevista con TodoAgro, destaca cómo el manejo inteligente del negocio puede transformar los márgenes, incluso en un escenario de precios ajustados.

 

La relación grano-leche y la actualización de precios, pilares del presente

 

Rodríguez enfatiza que la actual relación grano-leche es “muy favorable”, una condición que, sumada a la actualización del precio de la leche, contribuye al buen momento del tambo. Sin embargo, a pesar de los números en verde, advierte que los márgenes siguen siendo ajustados. Esta dualidad resalta la necesidad de una gestión minuciosa y la búsqueda constante de optimización para asegurar la viabilidad a largo plazo de las explotaciones lecheras. El análisis de Rodríguez invita a los productores lecheros a capitalizar las oportunidades actuales con una visión estratégica.

 

Integración vertical: el modelo de negocio de Tambo Alicia

 

La diferenciación de Tambo Alicia radica en su exitoso modelo de integración vertical dentro de la cadena láctea. Este enfoque les permite ir más allá de la mera producción de leche cruda, incorporando procesos que añaden valor a su producto desde el origen. Esta estrategia no solo les otorga mayor control sobre la calidad y el proceso, sino que también les permite capturar una porción más grande del valor final del producto, mejorando significativamente su rentabilidad.

 

El vínculo con McDonald’s: un sello de calidad y oportunidad

 

Un ejemplo concreto de este valor agregado es el vínculo productivo que Tambo Alicia ha logrado establecer con una cadena de reconocimiento global como McDonald’s. Esta relación no solo valida la calidad y los estándares de producción del tambo, sino que también abre puertas a mercados y volúmenes que son difíciles de alcanzar para los productores primarios sin esa integración. Para la industria láctea internacional, este caso es un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica y la alta calidad pueden generar oportunidades de negocio únicas.

 

Proyecciones y el futuro de la lechería argentina: eficiencia y adaptación

 

Si bien Rodríguez reconoce la dificultad de hacer proyecciones a largo plazo, su visión subraya que la lechería argentina debe seguir apostando por la eficiencia y el valor agregado como motores de crecimiento. En un sector con márgenes ajustados y desafíos constantes, la capacidad de adaptarse, optimizar procesos y buscar nichos de mercado a través de la integración productiva será fundamental. La experiencia de Tambo Alicia es un testimonio de cómo la innovación desde la base del tambo puede asegurar un futuro más próspero y resiliente para la producción lechera del país.

 

Fuente: TodoAgro – Agregar valor hace la diferencia: la visión de Carlos Rodríguez desde el tambo

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.