ESPMEXENGBRAIND

9 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Sep 2025
El precio de la leche en tambo en Uruguay sube un 16% interanual en junio, alcanzando US$0,44/litro, máximo del año y mejorando la rentabilidad.
Leche en tambo sube 16 % interanual en Uruguay

El valor de la leche en Uruguay sube un 16% interanual en junio, alcanzando el máximo del año en dólares y brindando alivio a los productores.

El sector lechero uruguayo está de celebración. En junio de 2025, el precio promedio de la leche en tambo alcanzó los $17,8 por litro, un incremento significativo del 15,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta suba no solo supera la inflación, sino que también se traduce en una mejora real para los productores lecheros. En un contexto de desafíos globales, este repunte es una señal positiva para la rentabilidad del tambero y la sostenibilidad de la producción láctea en el país.

 

La devaluación, un aliado estratégico para los dólares del productor

 

La fortaleza del precio de la leche en Uruguay se magnifica al analizar su valor en moneda extranjera. En junio, el precio promedio en dólares se situó en US$ 0,44 por litro, registrando una suba interanual del 11,4%. Este incremento se debe en gran parte a la devaluación del tipo de cambio, que ha beneficiado directamente los ingresos de los productores. Comparado con diciembre de 2024, el precio en pesos subió un 4,3%, pero en dólares, la mejora fue del 12,3%, evidenciando cómo la política monetaria puede impactar positivamente la economía lechera.

 

Kilo de sólidos: un indicador clave también al alza

 

Más allá del volumen, la calidad de la leche es un factor determinante en la rentabilidad. En junio, el precio por kilogramo de sólidos (grasa y proteína), un indicador crucial para la industria láctea, se ubicó en $223,5. Esto representa un notable incremento del 16,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refuerza la tendencia positiva y subraya la importancia de la eficiencia en la producción de componentes lácteos de alto valor, que son fundamentales para la fabricación de productos lácteos con mayor demanda en el mercado.

 

Junio marca el pico anual en dólares: recuperación sostenida

 

El valor de US$ 0,44 por litro alcanzado en junio de 2025 no es solo un buen número interanual; es el precio más alto en dólares que se ha registrado en lo que va del año. Este valor supera consistentemente los promedios de enero a mayo y, lo que es más importante, recupera los niveles observados en el mismo período de 2023. La serie histórica analizada por Diario Cambio demuestra una mejora sostenida en los precios al productor en comparación con 2024, indicando una fase de recuperación y optimismo para la cadena de valor láctea uruguaya.

 

Perspectivas y desafíos para la producción láctea regional

 

La mejora en los precios al productor es fundamental para incentivar la inversión, la tecnificación y el crecimiento de la producción láctea en Uruguay. Este escenario de mayor rentabilidad brinda a los tamberos un respiro y la oportunidad de fortalecer sus explotaciones. Para los analistas del sector y los mercados internacionales, la evolución positiva de los precios en un país exportador como Uruguay es un termómetro de las dinámicas de oferta y demanda global, sugiriendo una posible mejora en las condiciones del mercado lácteo mundial a mediano plazo.

 

Leche en tambo sube 16 % interanual en Uruguay.png1

 

Fuente: Diario Cambio – Leche en tambo sube 16% interanual en junio

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.