La región andina lidera la producción nacional de leche, impulsando la ganadería familiar y con miras a la tecnificación y la exportación.
Cajamarca ha reafirmado su posición como la principal cuenca lechera del Perú, aportando un significativo 17.5% a la producción nacional. Esta región andina se destaca por su intensa actividad ganadera, albergando a 98.018 productores y un total de 170.497 vacas de ordeño, que en conjunto generan una impresionante producción anual de 382.450 toneladas de leche. La relevancia de Cajamarca no solo radica en el volumen de leche cruda, sino también en su consolidado sector transformador, con aproximadamente 1.200 plantas queseras que añaden valor a la producción láctea local.
Un ecosistema lácteo robusto impulsado por la ganadería familiar
La estructura productiva de Cajamarca se basa fuertemente en la ganadería familiar, un modelo que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca potenciar. La vitalidad del sector fue evidente en la 63ª edición de la Feria FONGAL 2025, un evento que reconoció la excelencia de criadores y expositores. El ministro Angel Manero Campos subrayó la importancia estratégica de la ganadería para el país, manifestando la ambición de que Perú se posicione entre los mejores a nivel mundial en genética bovina, producción de carne y, por supuesto, en la producción de leche.
Inversión en infraestructura hídrica: el futuro de la producción lechera
Para sostener este crecimiento y afrontar los desafíos, el Midagri ha anunciado planes concretos de inversión en infraestructura clave. Entre ellos, destaca la convocatoria internacional para la construcción de la represa de Chonta, un proyecto largamente esperado por dos décadas, que promete mejorar la disponibilidad hídrica y energética en la región, beneficiando directamente a la actividad ganadera. Asimismo, se lanzará la convocatoria para el canal del Toro, una obra vital para miles de agricultores en Celendín. Estas iniciativas son cruciales para asegurar la sostenibilidad del agua y el crecimiento de la producción lechera en la región.
Ejes estratégicos: tecnología, genética y condiciones justas de mercado
El compromiso del Midagri con la ganadería nacional se articula en varios ejes estratégicos. Se impulsará la siembra de pastos mejorados, el acceso a nuevas tecnologías de manejo, la asistencia técnica especializada y el mejoramiento genético del ganado. Además, el ministerio busca establecer condiciones más equitativas para la venta de productos ganaderos, lo que podría traducirse en precios de leche más justos para los productores. Estas medidas integrales buscan fortalecer toda la cadena de valor láctea, desde el tambo hasta la comercialización.
Potencial y desafíos para el desarrollo agroindustrial
Cajamarca, con un rendimiento promedio de 2.243 kilos de leche por vaca al año, tiene un inmenso potencial de crecimiento. Si bien no se detallan desafíos específicos más allá de la infraestructura y la genética, la consolidación de esta cuenca lechera implica un continuo esfuerzo en la formalización de las plantas queseras, la adopción de tecnologías limpias y la adaptación a las demandas de un mercado lácteo globalizado. El éxito de Cajamarca es un reflejo del dinamismo de la agroindustria peruana y un modelo a seguir para otras regiones que buscan impulsar su producción agropecuaria con visión de futuro.
Fuente: Andina – Cajamarca es 1ra cuenca lechera del país con 17.5 % de producción nacional