La Denominación de Origen Protegida de La Rioja consolida su producción, reafirmando el valor de la leche de cabra y el desarrollo territorial.
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Camerano, originaria de La Rioja, está celebrando un hito significativo al alcanzar una producción anual de 45.000 kilogramos. Este logro subraya la consolidación de este queso artesanal, elaborado con leche de cabra, y destaca el crecimiento de la producción caprina láctea en la región. La cifra no solo representa un éxito comercial, sino que también refuerza el compromiso con la calidad, la tradición quesera y el desarrollo económico del medio rural.
Un testimonio de calidad y singularidad del queso de cabra
El aumento en la producción del Queso Camerano es un testimonio de la creciente apreciación por los productos lácteos con denominación de origen y, en particular, por los quesos de cabra. La DOP asegura que cada kilogramo cumple con estrictos estándares de calidad y trazabilidad, desde el origen de la leche de cabra hasta el proceso de elaboración. Esta singularidad y el control de calidad son factores clave que diferencian al Queso Camerano en el competitivo mercado de lácteos, atrayendo a consumidores que buscan autenticidad y excelencia.
Impulso a la ganadería caprina y la cadena de valor láctea
El éxito de la DOP Queso Camerano tiene un impacto directo en la ganadería caprina de La Rioja. Al garantizar una salida de mercado para la leche de cabra, se incentiva la producción primaria y se fortalece la rentabilidad del ganadero. Esto, a su vez, impulsa toda la cadena de valor láctea, desde los tambos caprinos hasta las queserías artesanales, generando empleo y dinamizando la economía local. El crecimiento de la DOP es un motor para la sostenibilidad del sector lechero caprino.
Estrategias de promoción y diferenciación en el mercado
Alcanzar los 45.000 kg anuales también abre nuevas oportunidades para la DOP Queso Camerano en términos de promoción y expansión de mercados. Con un volumen consolidado, la marca puede explorar estrategias más ambiciosas para llegar a nuevos consumidores, tanto a nivel nacional como internacional. La diferenciación a través de la calidad certificada y la historia de un producto con arraigo territorial son activos valiosos en un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado.
El futuro de las DOPs y la producción láctea de especialidad
El caso del Queso Camerano es un claro ejemplo del valor de las Denominaciones de Origen Protegidas para el desarrollo de productos lácteos de especialidad. Estas figuras no solo protegen la autenticidad y la calidad, sino que también actúan como herramientas de desarrollo rural, fijando población y generando riqueza en el campo. El crecimiento continuo de este tipo de producciones con valor añadido es fundamental para la diversificación y la resiliencia de la industria láctea en su conjunto.
Fuente: Interempresas.net – La DOP Queso Camerano alcanza una producción anual de 45.000 kilogramos