ESPMEXENGBRAIND

2 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Ago 2025
La producción subió 2,6 %, pero los bajos valores internacionales complican la rentabilidad y preocupan al sector exportador.
Productores cierran semestre

A pesar del aumento en la producción de leche, la caída en los precios internacionales de la leche en polvo genera inquietud en el sector.

 

Los tamberos argentinos culminaron el primer semestre de 2025 con un balance de mayor producción de leche, un dato que refleja el esfuerzo y la resiliencia del sector lechero nacional. Sin embargo, esta buena noticia viene acompañada de una creciente preocupación por los valores de exportación de los productos lácteos, especialmente la leche en polvo entera. La caída en los precios internacionales de este commodity fundamental para las exportaciones lácteas argentinas genera incertidumbre sobre la rentabilidad del productor y la sostenibilidad a largo plazo de la industria láctea.

 

Productores cierran semestre con más leche pero menos precio

 

Crecimiento de la producción y su impacto positivo

 

El aumento en la producción de leche durante el primer semestre es un indicador positivo de la capacidad del tambo argentino. Esto podría deberse a condiciones climáticas favorables, mejoras en la gestión de las explotaciones o inversiones previas en tecnología y genética bovina. Un mayor volumen de leche cruda disponible es beneficioso para la industria láctea, ya que asegura la materia prima para la elaboración de una diversidad de productos lácteos y permite operar a una mayor capacidad. Este crecimiento se alinea con el “escenario prometedor” que atraviesa la lechería argentina, con una PyME láctea en Córdoba triplicando su producción.

Productores cierran semestre con más leche pero menos precio.png2

 

La sombra de los bajos valores de exportación

 

A pesar del aumento en la producción, la caída en los valores de exportación de la leche en polvo es un factor que atenúa el optimismo. Argentina, al ser un importante exportador de lácteos, es sensible a las fluctuaciones de los precios internacionales de la leche. Cuando estos valores bajan, la rentabilidad del productor y de la industria se ve directamente afectada, ya que una parte significativa de la producción nacional de leche se destina al mercado externo. Esta situación contrasta con el aumento del valor medio de exportación de los lácteos uruguayos, que creció un 10% en el semestre.

 

Desafíos para la rentabilidad y la competitividad

 

La combinación de mayor producción con menores valores de exportación presenta un desafío para la rentabilidad del productor y la competitividad de la industria láctea argentina. Las empresas, como Lácteos Verónica que enfrenta problemas financieros, deben buscar eficiencias y estrategias de valor agregado para mitigar el impacto de los precios bajos. La necesidad de contar con políticas de largo plazo, que incluyan el apoyo a la innovación y la diversificación de mercados, se vuelve crucial para que el sector pueda sortear estas dificultades.

 

Perspectivas y el futuro de la lechería argentina

 

El segundo semestre será determinante para el sector lechero argentino. Si bien la producción de leche muestra solidez, la atención estará puesta en la evolución de los precios internacionales de la leche en polvo y la capacidad de las empresas lácteas para mantener la rentabilidad del productor. El diálogo entre los tamberos, la industria y el gobierno será esencial para desarrollar estrategias que permitan a la lechería argentina consolidar su crecimiento y asegurar su posición en el mercado global de lácteos, incluso en un contexto de precios fluctuantes.

 

Fuente: Agrofy News – Tamberos cerraron el semestre con más producción pero preocupan valores de exportación

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.