La emblemática producción de queso en Paraguay enfrenta una escasez, impulsada por diversos factores que afectan a la cadena de valor de la leche.
La producción de Queso Paraguay, un alimento tradicional y esencial en la dieta de los paraguayos, está experimentando una escasez en el mercado. Diversos factores, que van desde condiciones climáticas hasta problemáticas estructurales del sector lácteo, están contribuyendo a esta disminución en la oferta. Esta situación genera preocupación entre los consumidores y los productores lecheros, quienes ven afectada la disponibilidad de este emblemático producto lácteo y la rentabilidad del tambo.
Causas principales de la escasez
Aunque el artículo no detalla todas las razones, la escasez de Queso Paraguay puede atribuirse a varios factores comunes en la producción de leche:
- Condiciones climáticas adversas: Sequías prolongadas o lluvias excesivas pueden impactar la disponibilidad de pasturas y el bienestar del ganado, reduciendo la producción de leche cruda. Esto afecta directamente a los pequeños y medianos productores, quienes son los principales elaboradores de este queso artesanal.
- Problemas en la cadena de valor: La falta de incentivos, la escasa tecnificación o las dificultades de acceso a mercados pueden desmotivar a los tamberos, llevando a una menor producción lechera.
- Aumento de costos de producción: La suba en los precios de los insumos (alimentos, medicamentos, energía) puede reducir la rentabilidad del productor, llevando a la disminución de los rodeos lecheros o al abandono de la actividad.
- Informalidad: La presencia de un alto grado de informalidad en la producción de queso puede dificultar la trazabilidad y la gestión de la oferta, así como el acceso a apoyo gubernamental.
Impacto en el mercado y el consumidor paraguayo
La escasez de Queso Paraguay tiene un impacto directo en el mercado interno y en el bolsillo de los consumidores. Al ser un alimento básico, su menor disponibilidad o un aumento en su precio afectan la capacidad de compra de las familias. Para la industria láctea formal y los productores, esta situación resalta la necesidad de fortalecer la cadena de valor de la leche y buscar soluciones que garanticen una oferta estable y accesible de productos lácteos tradicionales.
Desafíos y oportunidades para el sector lácteo paraguayo
Esta coyuntura representa tanto un desafío como una oportunidad para el sector lácteo paraguayo. Es una oportunidad para impulsar políticas que fomenten la tecnificación del tambo, mejoren la eficiencia productiva y brinden apoyo a los productores de leche, especialmente a aquellos que se dedican a la elaboración artesanal de queso. Asegurar una producción sostenible de Queso Paraguay no solo es fundamental para la seguridad alimentaria y la cultura del país, sino también para la rentabilidad del productor y el desarrollo de la agroindustria local.