ESPMEXENGBRAIND

4 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Ago 2025
El gremio lechero denuncia que el ingreso desmedido de productos afecta la viabilidad de los productores locales
Panamá alerta por importaciones masivas de lácteos desde EE. UU.

La Industria Láctea Panameña Lanza Advertencia Crítica Ante el Impacto de la Liberación Comercial

El sector lechero panameño se encuentra en una situación crítica, emitiendo una severa advertencia sobre el impacto de las importaciones masivas de productos lácteos procedentes de Estados Unidos. La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole), a través de su presidenta Natzare Bermúdez, ha manifestado una profunda preocupación por el inminente “desplazamiento de la producción nacional” por productos terminados importados. Esta situación amenaza a toda la cadena de valor láctea del país, desde los productores de leche hasta la industria local, poniendo en jaque su sostenibilidad económica y operativa en los próximos años.

La alarma se intensifica ante la liberación de importaciones que se espera para 2026, lo que permitirá la entrada de productos como leche fluida, mantequilla y yogur bajo condiciones de libre comercio. Si bien en 2024 la producción y recepción de leche en Panamá mostraron un aumento del 6.1% en promedio, el sector teme una reducción significativa de estos volúmenes a partir del próximo año debido a la competencia de los productos importados. Este escenario representa un “año de reto” para la industria nacional, que deberá fortalecer su resiliencia y competitividad.

Anaprole y otros actores del sector lácteo panameño están haciendo un llamado urgente a la población para promover el consumo de la producción láctea nacional. Argumentan que el apoyo a los productos locales no solo es una cuestión de preferencia, sino una estrategia vital para la economía del país, ya que genera empleo y valor en toda la cadena. La nutrición y el alto valor de los productos panameños también son destacados como razones para fomentar su consumo, contribuyendo además a la paz social al sostener una actividad económica fundamental.

Históricamente, la industria láctea panameña ha enfrentado diversos desafíos, incluida una “disminución consistente” en la producción de leche. Por ejemplo, en 2015 se producían cerca de 215 millones de litros, cifra que ha caído a unos 180 millones de litros en la actualidad. Esta reducción se atribuye a múltiples factores, incluyendo las importaciones y retos locales como los cierres de 2022 y 2023, que impactaron significativamente la producción. La competitividad y la resiliencia son claves para el futuro.

Ante este panorama, es fundamental que se revisen las políticas de importación para asegurar una competencia justa y evitar que los productos externos compitan deslealmente con la producción nacional. La cadena láctea panameña busca no solo sobrevivir, sino prosperar, manteniendo los empleos y la capacidad de producir alimentos localmente. La situación de Panamá resalta una preocupación común en la agroindustria latinoamericana: cómo equilibrar los acuerdos comerciales con la protección y el desarrollo de la producción interna para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector lechero.

 

Fuente: La Prensa Panamá: https://www.prensa.com/economia/industria-lactea-en-alerta-por-liberacion-de-importaciones-desde-estados-unidos/

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.