ESPMEXENGBRAIND

5 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Ago 2025
Sin compradores ni logística, un tambero entrerriano protestó con un video viral.
Bronca en el campo productor tiró 2000 litros de leche

Un productor de Buenos Aires se vio forzado a tirar leche por el mal estado de los caminos, reflejando una grave crisis de infraestructura rural.

Un dramático incidente ha puesto en evidencia la crítica situación que enfrentan los productores lecheros en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Francisco Tamborenea, un tambero de la localidad de Bolívar, se vio obligado a desechar más de 2.000 litros de leche de su cisterna después de que el camión quedara atascado en un camino rural intransitable. El gesto de frustración y desesperación es un reflejo del abandono que padece la infraestructura en el campo argentino, según el propio productor.

El problema, lejos de ser un hecho aislado, es un síntoma de un mal sistémico. El productor señaló que la falta de obras de drenaje y la ausencia de mantenimiento en los canales son las causas directas de la destrucción de los caminos. La saturación de los suelos y las crecientes dificultades para el tránsito de vehículos pesados son una constante en áreas productivas clave, generando pérdidas significativas y una gran incertidumbre para el sector.

La crisis de infraestructura no se limita a Bolívar. Según testimonios de otros productores, la situación se repite en distritos vecinos como Carlos Casares y Nueve de Julio, donde se estima que hasta el 70% de los campos están afectados por anegamientos. La falta de mantenimiento en los desagües y el cese de obras públicas han convertido los caminos en trampas de barro, aislándolos de los centros de procesamiento y logística.

Las consecuencias de esta problemática van más allá de la pérdida puntual de leche. El artículo recoge el caso de productores que han tenido que tomar decisiones drásticas, como vender sus vacas lecheras, ante la imposibilidad de que los camiones recolectores accedan a sus tambos durante periodos prolongados. Esto no solo afecta la producción diaria, sino que amenaza la viabilidad económica de las explotaciones a mediano y largo plazo.

Este episodio se convierte en una advertencia urgente para el sector y las autoridades. La cadena láctea, desde el tambo hasta la mesa, depende de una logística fluida. La falta de inversión y el deterioro de la infraestructura vial no solo generan pérdidas económicas, sino que también minan la moral de los productores y la sostenibilidad de un sector estratégico para la economía argentina y la seguridad alimentaria.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.