Las exportaciones de carne, leche y animales en pie superan los USD 216 millones, reflejando una notable recuperación del comercio exterior del país.
El sector ganadero de Colombia ha logrado un hito importante, alcanzando su mejor desempeño exportador en los últimos cuatro años. Según cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el DANE, las exportaciones de productos ganaderos, incluyendo carne, lácteos y animales vivos, superaron los USD 216 millones en el primer semestre de 2025. Este resultado es un indicativo claro de la recuperación del sector en el ámbito del comercio exterior.
La carne y los despojos bovinos fueron los principales motores de este crecimiento, con exportaciones que alcanzaron los USD 89.5 millones, superando significativamente las cifras del año anterior. Los principales destinos para este producto fueron mercados clave como China, Argelia y Rusia. Por su parte, las exportaciones de animales vivos también mostraron un notable crecimiento, llegando a USD 101.2 millones, con Egipto, Irak y Arabia Saudita como los mayores compradores.
El sector de los lácteos y derivados también contribuyó al éxito, con exportaciones valoradas en USD 25.6 millones, siendo Venezuela el principal destino. Este crecimiento en todos los frentes demuestra la diversificación y la fortaleza del sector ganadero colombiano. El buen comportamiento de las exportaciones se debe a la estabilización de los precios internacionales y a la recuperación de la tasa de cambio.
Sin embargo, el éxito del semestre no está exento de desafíos. Óscar Cubillos, de Fedegán, advierte que el reto ahora es lograr un crecimiento sostenido que consolide los mercados internacionales, evitando los altibajos que han caracterizado al sector en años anteriores. La clave será mantener la dinámica exportadora a largo plazo para que Colombia se posicione como un actor relevante y confiable en el mercado global de productos ganaderos.
En conclusión, el primer semestre de 2025 ha sido un período de gran éxito para la ganadería colombiana, con cifras de exportación que reflejan una sólida recuperación y un gran potencial. Si el sector logra mantener esta dinámica y afrontar los desafíos, podrá consolidar su posición en el mercado internacional y convertirse en un motor de crecimiento sostenible para la economía del país.
Fuente: Contexto Ganadero