El sector lácteo ecuatoriano consolida su presencia en Centroamérica con el envío de nuevos productos, en un esfuerzo por ubicar excedentes en mercados internacionales.
El sector lácteo de Ecuador ha marcado un nuevo hito en su estrategia de internacionalización. A través de una iniciativa conjunta de ProEcuador y la Cámara de la Industria Láctea (CIL), el país ha realizado su primera exportación de leche entera y descremada a El Salvador. Este logro se suma a la exportación de leche UHT, que ya se venía enviando al país centroamericano desde mayo pasado, consolidando a El Salvador como un mercado clave para los productos ecuatorianos.
La apertura del mercado salvadoreño fue posible gracias a un trabajo de articulación que culminó con la aprobación de un certificado zoosanitario en abril. Esta gestión es un paso fundamental para la industria láctea ecuatoriana, que busca ubicar excedentes de su producción en mercados de la región. Las principales provincias productoras de leche en Ecuador son Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi, Manabí y Carchi, que en conjunto concentran más del 60% de la producción nacional.
El impulso a las exportaciones se produce en un contexto dual para el sector. Por un lado, la producción lechera de Ecuador busca activamente nuevos mercados para sus productos. Sin embargo, el artículo señala que el sector formal enfrenta un problema de desabastecimiento, ya que la industria solo capta el 51.8% de la producción total, y en las industrias formales la captación ha caído hasta un 20%.
La estrategia de exportación es crucial para el futuro de la industria lechera ecuatoriana, que necesita fortalecer su cadena de valor y diversificar sus mercados. Este avance con El Salvador podría ser el punto de partida para explorar nuevas oportunidades en otros países. La exportación de productos lácteos, junto con otros como el arroz, a destinos como Marruecos y Emiratos Árabes, muestra un renovado enfoque en el comercio exterior para impulsar el crecimiento económico del país.
Fuente: El Universo