ESPMEXENGBRAIND

8 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 Ago 2025
La gremial propuso medidas para aliviar la crisis y evitar consecuencias irreversibles para los productores remitentes.
En medio del conflicto, la industria y ARU buscan que el sistema no colapse

En medio de la crisis por el cierre de plantas, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) presenta una propuesta para amortiguar el impacto y garantizar la viabilidad del sector.

En un contexto de profundo conflicto laboral y cierres de plantas en la industria láctea, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) ha presentado una propuesta estratégica para proteger a los productores. La gremial sostiene que la exportación de leche a granel puede ser una herramienta clave para evitar el colapso del sistema. Según su presidente, Rafael Ferber, esta iniciativa podría cambiar radicalmente el escenario y asegurar que los productores lecheros no queden en el camino a causa de la volatilidad del mercado.

La propuesta de la ARU surge de la necesidad de que el productor deje de ser “rehén” de la industria y del sindicato, según palabras de Ferber. La idea es establecer una salida comercial alternativa para la leche cruda, una “válvula de escape” que le dé al productor más poder de negociación. El dirigente compara la medida con la exportación de otros productos primarios como el ganado en pie o los granos, que sirven como una alternativa valiosa para los agricultores sin necesidad de una industrialización local.

Para sustentar su propuesta, la ARU apela a la memoria histórica del sector. Ferber recuerda que en una crisis similar en 2002, durante el gobierno de Jorge Batlle, la apertura de la exportación de leche a granel hacia Argentina generó un aumento del 30% en el precio de la leche en tan solo una semana. Este antecedente demuestra, según el directivo, que la medida no solo es viable sino que tiene un impacto directo y positivo en la economía de los productores lecheros.

La propuesta de la ARU emerge en medio de un paro nacional convocado por los trabajadores de la industria láctea, en protesta por el cierre de plantas como la de Conaprole en Rivera y la de Lactalis en Cardona. El presidente de la gremial cuestionó el enfoque de los sindicatos, afirmando que no manejan el “sentido común”. Estas tensiones de fondo en el sector lácteo subrayan la urgencia de buscar soluciones que aborden los problemas estructurales de la cadena.

En conclusión, la propuesta de la ARU no es una simple medida coyuntural; es un llamado a reconsiderar el modelo de negocio de la lechería uruguaya. Al proponer la exportación de leche a granel, la gremial busca reequilibrar el poder entre los diferentes actores de la cadena de valor láctea y garantizar la supervivencia de los productores en un entorno cada vez más competitivo y volátil. La implementación de esta medida podría marcar un antes y un después en la forma en que se gestiona la industria en el país.

Fuente: El Observador

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.