Del 4 al 7 de septiembre, la Mega Exposición del Centro Argentino en la Sociedad Rural de Villa María ofrecerá un espacio destacado para la cadena láctea. Fiesta Nacional del Holando, Concurso de Maestros Queseros, feria gastronómica y jornadas técnicas formarán parte de una agenda que conecta a la producción, la innovación y los sabores.
La lechería será uno de los ejes centrales de MECA25 y la elección de Villa María para ser epicentro de esta propuesta no es casual. El centro de la provincia de Córdoba es uno de los motores productivos más importantes de la lechería argentina. La cuenca lechera que rodea la ciudad aporta diariamente miles de litros de leche a las principales industrias lácteas del país, con un entramado que combina productores familiares, empresas de punta y cooperativas que abastecen tanto al mercado interno como a la exportación.
El potencial de la actividad se refleja en la calidad genética de sus rodeos, en el desarrollo de sistemas productivos diversificados –desde tambos pastoriles a confinamientos intensivos– y en la innovación tecnológica que crece año tras año tanto dentro de los tambos como en las industrias lácteas. Esta diversidad estará representada en MECA 2025, no solo en las pistas de jura sino también en las conferencias y espacios de capacitación.
La propuesta para el sector lechero en la MECA2025
El jueves 4, el Pabellón Quesero abrirá con la jura del Concurso de Maestros Queseros “Daniel José Montes”, coordinado por Sergio Chávez y con jurados de la ESIL. Ese día también se realizarán las Jornadas “Alfalfa en Acción”, con especialistas del INTA, la UNVM y el Clúster de la Alfalfa, y la admisión de animales para la Fiesta Nacional del Holando Argentino.

El viernes 5, desde las 15.00 horas será el turno de la jornada “La Lechería del Futuro”, con disertaciones sobre sistemas productivos, monitoreo, riego y genética. Hernán Ré, Lorena Bergami, Mateo Bono, Aquiles Salinas y Kevin Díaz Cervigni serán entre los oradores.
Además de la elección de Campeones y Grandes Campeones Holando, con la participación de 13 cabañas del país y la jura a cargo del español Paulino Badiola Fernández. También continuará el Concurso de Maestros Queseros y habrá capacitación gastronómica con lácteos, a cargo del chef Andrés Chaijale y el aporte de la Escuela Capacitar y el experto Juan Manuel Gallego.

El sábado 6, el público podrá disfrutar de una cata de quesos, demostraciones culinarias y la Feria del Queso, con venta directa a precios promocionales. Por la tarde, en el Ring de Ventas de la rural, se realizará el remate de genética Holando con la firma Scaglia. Ya culminando la tarde, se premiará al Mejor Maestro Quesero.
Un puente entre el campo y la ciudad
La propuesta láctea de la expo no se limita a mostrar la excelencia productiva del sector. También busca tender puentes entre el campo y la ciudad, acercando a las familias urbanas la cultura y el valor agregado que genera la lechería. La posibilidad de ver de cerca a los animales, degustar quesos, conocer las técnicas de elaboración y escuchar a los protagonistas del sector permite que el público comprenda mejor la importancia económica, social y cultural de esta actividad.
Accedé al programa de las actividades, horarios y toda la información sobre el evento en www.megaexpovillamaria.com.ar