Con una producción orientada a la salud, Equslac se consolida en el mercado con un modelo de negocio innovador y planes de expansión que incluyen franquicias y exportaciones.
Un nuevo actor ha entrado en la escena de la industria láctea argentina, no para competir directamente, sino para ocupar un nicho de mercado de alto valor. La empresa Equslac, fundada por Pablo Talano, Jorge Muract y Luis Losinno, se ha posicionado como pionera en la producción de leche de burra, un producto catalogado como “alimento medicamentoso”. Esta leche, altamente valorada en mercados internacionales como China e Italia, es una alternativa fundamental para un segmento de la población con necesidades dietéticas específicas.
El proyecto de Equslac, que inició en 2021 con una inversión de US$ 120.000, se desarrolló en colaboración con universidades como la de Río Cuarto, La Pampa y La Plata, creando un “ecosistema” para industrializar el producto. Hoy, la empresa opera con un rodeo de 300 burras, que le permiten producir alrededor de 1.000 litros de leche al mes. Con una facturación actual de $300 millones, el modelo de negocio ha demostrado su viabilidad y ahora apunta a una fase de crecimiento acelerado.
Para escalar su operación, Equslac ha anunciado un ambicioso plan. La compañía busca implementar un sistema de franquicias para productores, quienes trabajarán bajo sus estrictos estándares de calidad. Esta estrategia no solo les permitirá aumentar su producción mensual a 2.000 litros, sino también mantener el control de calidad. Además, la empresa ha iniciado la búsqueda de nuevos inversores que deseen sumarse como accionistas para fortalecer tanto su planta industrial como su capacidad de producción.
La leche de burra de Equslac no compite en el mercado masivo de la producción de leche de vaca debido a su alto costo, que en Argentina ronda los $25 por litro, unas seis veces más cara. Su nicho está claramente definido en la salud, atendiendo a niños y personas de la tercera edad con Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV). Con un mercado potencial de 20.000 niños afectados en el país y un vasto recurso de burros salvajes, el negocio tiene un enorme potencial de crecimiento y abastecimiento.
El futuro de Equslac parece prometedor, con planes de expansión que trascienden las fronteras nacionales. La empresa ya está en conversaciones para exportar sus productos lácteos a mercados como Colombia y los Estados Unidos. Para facilitar este salto internacional, están desarrollando una innovación clave: la leche liofilizada, una presentación en polvo que conserva todas las propiedades nutricionales de la leche fresca, lo que simplificará la logística y abrirá nuevos horizontes para este singular emprendimiento argentino.
Fuente: Forbes Argentina