ESPMEXENGBRAIND

14 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
14 Ago 2025
Padre e hijo desarrollan un sistema para reducir mermas millonarias en la industria láctea con tecnología de monitoreo.
Aplicación chilena busca frenar pérdidas en lácteos

Un equipo de padre e hijo ha desarrollado una innovadora aplicación móvil diseñada para resolver un problema crítico: las pérdidas millonarias en la producción lechera, a través de la digitalización y el control de calidad en tiempo real.

La industria láctea de Chile está siendo testigo de una importante innovación tecnológica que busca resolver uno de sus problemas más costosos: las pérdidas económicas generadas por la calidad de la leche. Un padre y un hijo, con una visión emprendedora, han creado una aplicación móvil diseñada específicamente para monitorear y garantizar la calidad de la leche desde el momento de su recolección en el tambo hasta su llegada a la planta de procesamiento. Este desarrollo representa un salto hacia la digitalización y la eficiencia en la producción lechera del país.

La aplicación desarrollada por este equipo chileno, cuya principal función es la trazabilidad, permite a los productores y transportistas registrar en tiempo real métricas clave como la temperatura del tanque de frío. A través de un sistema de notificaciones y alertas, el software advierte a los usuarios sobre cualquier variación que pueda comprometer la calidad de la leche. Esta capacidad de monitoreo proactivo es fundamental para prevenir el deterioro del producto y las consecuentes pérdidas económicas.

Las características de la herramienta se centran en la transparencia y la optimización. La app no solo digitaliza los registros de calidad, sino que también crea un historial auditable del viaje de la leche. Esto es invaluable, ya que reduce la fricción entre los productores y las procesadoras, ya que ambas partes pueden acceder a datos fiables y en tiempo real. Al contar con esta información, se pueden tomar decisiones informadas y corregir problemas antes de que la leche sea rechazada en el control de entrada de la planta.

El impacto de esta tecnología se extiende por toda la cadena de valor láctea. Para los productores, la aplicación ofrece una mayor seguridad de que su producto será aceptado y pagado, mitigando el riesgo de rechazos que pueden resultar en pérdidas significativas. Para las plantas procesadoras, el sistema asegura que la materia prima recibida cumple con los estándares de calidad, mejorando la eficiencia de sus operaciones y la calidad del producto final. En esencia, la aplicación fomenta una mayor colaboración y confianza en la industria.

Este proyecto, nacido de una necesidad local, demuestra el potencial de la innovación tecnológica para transformar la ganadería lechera. La solución de este padre e hijo es un claro ejemplo de cómo la digitalización puede mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector. Su aplicación podría convertirse en una herramienta estándar para la producción de leche, no solo en Chile, sino en toda la región, marcando un nuevo camino hacia una industria más inteligente y eficiente.

Fuente: Paislobo.cl

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.