ESPMEXENGBRAIND

14 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
14 Ago 2025
Genética, queso y dulce de leche de búfalo abren una nueva etapa productiva.
Innovación con búfalos impulsa el sector en Paraguay

Una nueva era de la producción lechera emerge en Paraguay con la cría de búfalas de alta genética. La leche de búfala, más nutritiva y versátil, está abriendo un nicho de mercado con productos premium como la mozzarella y el dulce de leche.

La tradicional ganadería paraguaya, centrada en la vaca, está siendo testigo de una nueva revolución. La cría de búfalas con pedigree ha dejado de ser una actividad marginal para convertirse en un sector con ambiciosas proyecciones de crecimiento. Este cambio se evidenció en la Expo Paraguay 2025, donde por primera vez se juzgaron ejemplares bufalinos de raza con estándares internacionales, un claro indicio del salto de calidad y profesionalización que está experimentando el sector.

El pilar de esta transformación es el mejoramiento genético, una iniciativa impulsada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos, presidida por Bruno Garelli. A través de programas de inseminación y la selección de vientres, los productores están logrando criar animales que rinden mucho más que los híbridos. Este enfoque en la genética bufalina es la clave para valorizar la especie y sentar las bases para una producción lechera de alto rendimiento y calidad en el país.

El crecimiento del sector se está materializando en la diversificación de la oferta de productos lácteos. En la Expo 2025, una industria procesadora de leche de búfala dio a conocer una línea de productos premium que incluye mozzarella, quesos y, de manera innovadora, dulce de leche. Estos productos, elaborados con la leche rica en sólidos y nutrientes de la búfala, están destinados a conquistar el mercado local, aprovechando un nicho de consumidores que buscan alternativas de mayor calidad y valor nutricional.

A pesar del creciente interés, la expansión de la industria láctea de búfala enfrenta un desafío: la reticencia de los criadores a vender sus animales de alta genética. Para abordar esta situación y fomentar la entrada de nuevos productores, la Asociación ha anunciado una feria en octubre donde se pondrán a la venta unos 300 animales seleccionados, incluyendo vientres preñados con genética de primera. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la especie y permitir que más personas inicien sus propios lotes bubalinos.

En resumen, la leche de búfala ha marcado el inicio de una nueva era para la industria láctea de Paraguay. Con un fuerte enfoque en el mejoramiento genético, la producción de lácteos de alto valor agregado y un plan para expandir la base de productores, el sector se está posicionando para crecer de un nicho a una industria de peso en el mapa ganadero nacional. Este enfoque en la innovación y la calidad demuestra el potencial de diversificación del campo paraguayo.

Fuente: Infonegocios

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.