ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
ALSEC transforma el lactosuero en un insumo de alto valor para nutrición y salud.
De residuo a superalimento el lactosuero en proteína
De izquierda a derecha, Juliana Villareal (Ingeniera de proyectos), Diana Rivera (Directora de investigación y desarrollo), Mauricio Vargas (Gerente de Alsea), Javier Amórtegui (Director de Infraestructura), Juan Pablo Gaviria (Ingeniero de proyectos), Gustavo Hernández (Director de investigación). | Foto: Diego Andrés Zuluaga

La empresa Alsec, en Colombia, ha desarrollado una innovadora planta que utiliza nanotecnología para convertir el lactosuero, un subproducto contaminante de la leche, en proteína de alto valor, un hito para la industria láctea de la región.

Un innovador proyecto en Colombia está redefiniendo el futuro de la industria láctea, transformando un residuo contaminante en un superalimento de alto valor. La empresa Alsec, una pyme de la región de Antioquia, ha logrado construir una planta, única en su tipo en América Latina, que se dedica a procesar el lactosuero. Este subproducto, que representa hasta el 85% de la leche utilizada en la elaboración de queso, es comúnmente descartado y tiene un impacto ambiental masivo, ya que se estima que un litro de lactosuero contamina mil litros de agua.

Para combatir este problema, Alsec ha invertido en una planta equipada con nanotecnología. El proceso de esta planta permite capturar y fraccionar el lactosuero, extrayendo una proteína de alta calidad con una gran capacidad de bioabsorción. Esta innovación no solo resuelve un problema ambiental crítico, sino que también crea una nueva cadena de valor láctea. Alsec ha establecido un modelo de negocio en el que compra el lactosuero a las pequeñas queserías de la región, lo que ha generado un impacto económico directo en estas empresas, mejorando su rentabilidad en dos puntos de su Ebitda.

El valor de esta tecnología es doble: ambiental y nutricional. A nivel ambiental, la planta reduce drásticamente la contaminación del agua. Desde una perspectiva nutricional, la proteína de alta bioabsorción producida por Alsec se convierte en un ingrediente clave para la elaboración de nutracéuticos, suplementos alimenticios diseñados para la salud y el bienestar. Un ejemplo de su impacto es la colaboración con Alpina, un cliente que utiliza esta proteína para crear un producto que compite con marcas internacionales como Ensure.

Más allá de la innovación y los beneficios ambientales, el proyecto de Alsec tiene una importancia estratégica para la seguridad alimentaria de Colombia. Con la capacidad de sustituir cerca del 60% de las importaciones de proteína láctea que el país necesita, la planta de Alsec fortalece la soberanía alimentaria y reduce la dependencia de insumos extranjeros. Este enfoque en la producción local y el valor agregado es un modelo a seguir para otras naciones de la región que buscan maximizar el potencial de su industria láctea y crear soluciones sostenibles.

En conclusión, el caso de Alsec es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y el pensamiento estratégico pueden transformar un subproducto en una industria floreciente. Al convertir el lactosuero de un residuo contaminante en un ingrediente de alto valor, la empresa no solo genera riqueza, sino que también aborda problemas críticos de contaminación y desnutrición, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano en el futuro del sector lácteo.

Fuente: Semana

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.