ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
Un informe revela la falta de crecimiento en la lechería argentina en 25 años.
Estancados desde hace un cuarto de siglo

A pesar de su gran potencial, la industria láctea argentina no logra superar la barrera de los 11.000 millones de litros anuales. El sector enfrenta una profunda crisis estructural, marcada por la falta de crecimiento en los últimos 25 años.

La industria láctea argentina se enfrenta a una realidad preocupante y persistente: el estancamiento de su producción lechera a lo largo de un cuarto de siglo. Según el análisis de Raúl Catta, coordinador de la Comisión de Lechería de la Sociedad Rural Argentina, la producción anual de leche en el país ha permanecido en un rango de 10,000 a 11,000 millones de litros, sin mostrar un crecimiento significativo que refleje su verdadero potencial. Este fenómeno de estancamiento de largo plazo es una de las principales preocupaciones para el sector.

La principal causa de este prolongado estancamiento, según el artículo, es la tendencia a la baja en el precio real que se le paga al productor. A pesar de un contexto político actual que se presenta como más abierto y sin controles oficiales, la falta de una remuneración justa y estable genera una profunda incertidumbre. Esta situación económica desincentiva las inversiones necesarias para la expansión y la modernización de los tambos, lo que perpetúa el ciclo de estancamiento que afecta a toda la cadena de valor láctea.

Si bien el artículo no compara directamente la situación de Argentina con la de otros países lecheros, el contexto global es revelador. En un momento en que otras naciones productoras han logrado avances significativos en la productividad y en la tecnificación de sus explotaciones, la industria lechera argentina ha quedado rezagada. Esto ha limitado la capacidad del país para consolidarse como un actor de peso en los mercados internacionales, más allá de la volatilidad económica interna que ha marcado las últimas décadas.

La falta de una dirección clara en el precio al productor y la ausencia de señales alentadoras por parte de la industria en su conjunto, generan un panorama que no invita a la inversión. En lugar de aprovechar el potencial de crecimiento, el sector parece estar luchando por mantener su nivel de producción. La situación es un recordatorio de que, sin incentivos económicos sólidos y una visión de futuro compartida, la capacidad de un sector para expandirse y prosperar se ve gravemente comprometida.

En conclusión, el estancamiento de la producción láctea argentina es un problema estructural que va más allá de las fluctuaciones económicas de corto plazo. Para romper con este ciclo de 25 años, el sector necesita capitalizar cualquier “respiro comercial” para impulsar la producción. El gran desafío es crear un entorno de estabilidad que permita a los productores invertir con confianza y liberar el potencial productivo de la lechería argentina, un pilar fundamental para la economía del país.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.