ESPMEXENGBRAIND

20 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
20 Ago 2025
Un informe de Fedeleche analiza los niveles productivos a escala global.
Situación de la producción láctea en Oceanía, UE y Sudamérica

Un informe de Fedeleche revela un crecimiento en la producción láctea en las principales regiones exportadoras, impulsado por condiciones favorables, aunque persisten desafíos como la inflación y la volatilidad del mercado.

La producción láctea global se encuentra en una fase de recuperación, con tendencias de crecimiento en las principales regiones exportadoras. Un análisis reciente, basado en datos de organismos internacionales y difundido por Fedeleche, muestra un panorama complejo pero optimista. Mientras la oferta se fortalece en Oceanía, la Unión Europea y Sudamérica, el sector debe enfrentar una serie de desafíos económicos que podrían afectar la rentabilidad a largo plazo.

En Oceanía, las tendencias de producción son mixtas pero con un potencial de crecimiento. En Nueva Zelanda, los datos de junio de 2025 muestran un aumento significativo de 14.6% en el volumen de leche respecto al año anterior, lo que indica un fuerte inicio de la temporada. Sin embargo, en Australia, los productores enfrentan una sequía persistente y el aumento de los costos de insumos clave como la electricidad, el combustible y los fertilizantes, lo que genera presión sobre sus márgenes y ha llevado a pedidos de precios más altos en la granja.

El panorama en la Unión Europea también muestra una expansión, aunque más moderada. Se espera que la producción lechera de la región crezca ligeramente en 2025, a pesar de una disminución en el número de rebaños. Los precios de la leche se mantienen por encima del promedio de los últimos cinco años debido a la fuerte demanda minorista. No obstante, el sector enfrenta preocupaciones por la volatilidad de los precios, la escasez de mano de obra y posibles enfermedades, lo que podría limitar el crecimiento proyectado.

En Sudamérica, la producción se está fortaleciendo, destacándose como una de las regiones con mayor dinamismo. En Argentina, por ejemplo, el crecimiento fue del 12% en el primer semestre de 2025, superando el promedio mundial. Este crecimiento se atribuye en gran parte a las temperaturas invernales más suaves, que mejoran el bienestar de las vacas, y a los precios más asequibles de los alimentos para el ganado, lo que se traduce en mejores márgenes para los productores.

En conclusión, el estado de la lechería mundial en 2025 refleja una recuperación general de la producción, impulsada por condiciones climáticas favorables y una mejora en los márgenes en varias regiones. Sin embargo, persisten factores de riesgo como la inflación, los conflictos geopolíticos y los desafíos estructurales. Para el futuro, la industria láctea deberá seguir de cerca estas tendencias para capitalizar el crecimiento de la oferta global, mientras gestiona los riesgos y asegura la sostenibilidad de sus operaciones.

 

Fuente: Fedeleche

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.