ESPMEXENGBRAIND

22 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Ago 2025
Un reporte señala un aumento destacado en la actividad lechera del país.
LECHE

Un informe de Tardáguila Agromercados revela un inusual crecimiento en la producción brasileña de leche. Este fenómeno, impulsado por condiciones internas, podría tener efectos en los precios y el comercio regional.

Un fenómeno inusual está captando la atención de los analistas de la industria láctea en América del Sur. Mientras que en países como Uruguay y Argentina la producción de leche se mantiene estancada o incluso retrocede, Brasil experimenta un crecimiento notable. Según un informe, la recolección de leche por parte de las industrias en los primeros cuatro meses del año creció un 5%, con un aumento aún mayor en estados clave como Minas Gerais, donde la producción se expandió entre un 8% y un 9%.

Este crecimiento no se debe a un aumento en la cantidad de animales, sino a un salto en la productividad por vaca. Varios factores se han combinado para crear este escenario favorable. Por un lado, las condiciones climáticas han sido excepcionalmente buenas, con abundantes lluvias que han mejorado la calidad y la cantidad de los pastos. Por otro, los productores han gozado de un período de precios relativamente estables para la leche, lo que, junto con la caída en el costo de los alimentos para el ganado, como la soja y el maíz, ha mejorado su rentabilidad.

Un elemento clave en esta expansión es la profesionalización del sector. El informe destaca que una gran cantidad de pequeños productores con baja eficiencia han abandonado la actividad en los últimos años. Los ganaderos que se mantienen en el negocio son aquellos que han invertido en tecnología, genética y mejores prácticas de gestión. Esta consolidación del sector hacia un modelo más empresarial está dando sus frutos, generando una producción más robusta y consistente a nivel nacional.

La creciente oferta interna en Brasil está empezando a generar un excedente que, como es de esperar, presiona a la baja los precios. La mayor disponibilidad de leche podría llevar a una reducción en los precios tanto para los consumidores como para los productores locales. Esta dinámica contrasta con la situación de sus vecinos del Mercosur, que han visto la producción estancarse y que ahora se enfrentarán a un mercado brasileño con una mayor oferta interna y potencialmente menos demanda de importaciones.

En conclusión, el crecimiento de la producción de leche en Brasil es un claro indicio del potencial del país para consolidarse como un gigante lácteo a nivel regional. Sin embargo, este fenómeno crea un panorama paradójico: mientras Brasil produce más, sigue siendo uno de los mayores importadores de leche del mundo. La situación requiere un seguimiento cuidadoso, ya que su evolución podría alterar el equilibrio de los precios y los flujos comerciales en toda Sudamérica, afectando la rentabilidad de miles de productores.

crecimiento en la producción de leche en Brasil

Fuente: Tardáguila Agromercados

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.