ESPMEXENGBRAIND

25 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Ago 2025
Expertos plantean estrategias para elevar el rendimiento de los tambos locales.
Cómo duplicar la producción lechera en Paraguay

Un análisis de la industria lechera revela las estrategias prácticas para que los productores incrementen su producción, mejorando la rentabilidad y la eficiencia de sus sistemas de manera exponencial.

Para los productores lecheros, el sueño de duplicar la producción no es una fantasía inalcanzable, sino un objetivo tangible que se puede lograr con la implementación de estrategias científicas y prácticas. Expertos del sector, conscientes de la necesidad de modernizar la ganadería, han identificado tres pilares fundamentales que, cuando se aplican de forma integral, tienen el potencial de revolucionar la producción lechera y, consecuentemente, la rentabilidad de las explotaciones.

El primer pilar es la genética. Los expertos insisten en que el camino hacia la alta producción comienza con la selección del rebaño. Es crucial invertir en la mejora genética de las vacas, utilizando herramientas como la inseminación artificial con semen de alta calidad y proveniente de razas que se adapten bien a las condiciones climáticas locales. Al tener animales con el potencial genético para producir más leche, los productores establecen una base sólida para el crecimiento.

El segundo pilar, innegociable para el éxito, es la nutrición. Incluso la mejor genética no rendirá frutos sin una dieta balanceada y constante. Esto implica ir más allá del simple pastoreo, garantizando que las vacas reciban la cantidad y el tipo de alimento adecuado a lo largo de todas las estaciones. Los productores deben complementar la alimentación a base de pasto con raciones balanceadas y, fundamentalmente, asegurar un acceso ilimitado a agua fresca y limpia.

Finalmente, el tercer pilar es la gestión integral de la granja. Este es el factor que une a la genética y la nutrición. La implementación de estrictos protocolos sanitarios para prevenir enfermedades, la creación de un ambiente libre de estrés para los animales y un meticuloso registro de datos son esenciales. La buena gestión permite a los productores monitorear el rendimiento de cada vaca, identificar problemas a tiempo y tomar decisiones informadas para optimizar la producción y proteger la inversión.

En conclusión, la combinación de estos tres factores—genética, nutrición y gestión—crea una sinergia poderosa para impulsar la producción lechera. Para los productores de Paraguay, adoptar este modelo es la clave para aumentar su eficiencia, fortalecer su negocio y contribuir al crecimiento sostenido de la industria láctea del país. Se trata de un camino claro para transformar la producción y asegurar un futuro más próspero para el sector.

Fuente: ABC Color

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.