ESPMEXENGBRAIND

25 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Ago 2025
La lechería local atraviesa una fuerte crisis con pérdida de establecimientos.
En Gualeguaychú quedan solo 13 tambos

La industria lechera de Gualeguaychú, Argentina, enfrenta un colapso. En solo dos décadas, el número de tambos en la región se desplomó, reflejando una profunda crisis económica y estructural en el sector.

El sector lácteo en la región de Gualeguaychú, Argentina, está en una situación de emergencia. Lo que alguna vez fue una zona próspera para la producción lechera ha visto un dramático y alarmante declive. Las cifras hablan por sí solas: en solo dos décadas, el número de tambos ha caído de 160 a tan solo 13. Este colapso, que representa la desaparición del 92% de las unidades productivas, es una señal de la grave crisis que enfrenta el tambo a pequeña y mediana escala.

La desaparición de los tambos en Gualeguaychú no es un fenómeno reciente, sino el resultado de un largo y sostenido deterioro de las condiciones del sector. Durante años, los productores han lidiado con una combinación de factores adversos. Entre ellos destacan los precios crónicamente bajos de la leche que no cubren los costos de producción, la elevada carga fiscal, la falta de políticas de apoyo efectivas y la falta de capital para invertir en tecnología y eficiencia.

A la inestabilidad económica se suma un problema de fondo: la falta de recambio generacional. La vida en el tambo, con jornadas largas y poco reconocimiento económico, ya no resulta atractiva para los jóvenes. La dificultad de heredar un negocio que lucha por la rentabilidad ha acelerado el cierre de numerosas explotaciones familiares, que han optado por vender sus tierras o reconvertirlas a otras actividades más rentables.

Aunque el número de tambos ha colapsado, la producción total de leche en la zona no ha disminuido en la misma proporción. Esto se debe a un fenómeno de consolidación del sector: los pocos tambos que han sobrevivido lo han hecho a través de la expansión, la inversión en tecnología y la escala productiva. No obstante, la desaparición de más de un centenar de tambos familiares representa una profunda herida en el tejido social y económico rural de la región, con la consiguiente pérdida de empleos.

La situación de Gualeguaychú es un doloroso reflejo de la crisis que enfrenta la industria lechera en Argentina en general. Es un claro ejemplo de cómo la falta de políticas que protejan y fomenten a los pequeños y medianos productores conduce a la concentración de la producción y la desaparición de las economías locales. Sin un cambio en las condiciones del mercado y un apoyo decidido, el tambo familiar podría convertirse en una reliquia del pasado en muchas otras regiones del país.

Fuente: APFDigital

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.