Representantes del sector lechero de Ecuador se reunieron para abordar los desafíos y oportunidades, buscando fortalecer la producción nacional y consolidar su rol como motor de la economía del país.
En un esfuerzo coordinado por el Centro de la Industria Láctea (CIL), los principales actores del sector lechero de Ecuador se reunieron en un encuentro estratégico para delinear el futuro de la producción nacional. La cita congregó a productores, procesadores, industriales y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), demostrando un compromiso unificado para enfrentar los retos del mercado. La reunión no fue solo un foro de quejas, sino un espacio colaborativo para identificar soluciones y trazar una hoja de ruta.
Durante el evento, se puso de manifiesto el panorama desafiante que enfrenta la industria láctea ecuatoriana. Se discutieron abiertamente problemas críticos como el contrabando de productos desde países vecinos, que afecta la competitividad y deprime los precios locales. Del mismo modo, se abordó la inestabilidad del mercado y la persistencia de un sector informal que compite deslealmente con los productores y empresas que operan bajo todas las normativas.
Sin embargo, el encuentro se enfocó en las oportunidades más que en los problemas. Los participantes coincidieron en que el futuro del sector radica en una mayor calidad y en el valor agregado. Se destacaron estrategias clave, como la inversión en tecnología para optimizar los procesos de producción, desde el tambo hasta la planta de procesamiento. El objetivo es producir más con mayor eficiencia, garantizando un producto final que cumpla con los más altos estándares de inocuidad y excelencia.
La industria lechera ecuatoriana también reconoció el potencial de los mercados de exportación como una vía para diversificar los ingresos y reducir la dependencia del mercado interno. Para ello, se enfatizó la necesidad de fortalecer la calidad de la leche y sus derivados, a fin de poder competir con éxito a nivel internacional. Se consideró que la formalización y la trazabilidad en la cadena de valor son cruciales para generar confianza en los compradores extranjeros y posicionar a Ecuador como un proveedor de productos lácteos de alta gama.
En resumen, la reunión del sector lechero de Ecuador es una muestra de madurez y de un claro compromiso con el futuro. Este tipo de encuentros son esenciales para construir un consenso que permita superar los obstáculos estructurales. La colaboración entre el sector público y privado, junto con un enfoque en la innovación, la calidad y la formalización, es la clave para que la industria lechera de Ecuador se mantenga como un motor vital de la economía nacional y asegure un crecimiento sostenible a largo plazo.
Fuente: Expreso