ESPMEXENGBRAIND

26 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
26 Ago 2025
Directivos advierten que el valor de la materia prima no refleja el mercado.
La industria láctea prevé producción récord con sinceramiento

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ercole Felippa, advierte que la producción récord de leche choca con la realidad de un mercado con precios desfasados y una falta de competitividad sistémica.

La industria láctea argentina celebra un logro sin precedentes: una producción de leche que se encamina a ser la más alta en una década. Entre enero y julio, la producción aumentó un 11%, y las proyecciones indican que el año cerrará con 11.600 millones de litros, un 10% más que en 2024. Este registro, que igualaría los picos de 2021 y 2022, es un testimonio de la resiliencia del sector y, según Ercole Felippa, presidente del CIL, se debe en gran medida a un clima favorable.

Sin embargo, detrás de esta buena noticia se esconde una profunda complejidad. Aunque el consumo interno ha recuperado los niveles de 2023, no es suficiente para absorber el excedente de producción. El mercado local, según Felippa, no puede asimilar una mayor oferta sin que el precio se vea seriamente afectado. Por esta razón, el directivo considera que es imperativo canalizar los excedentes hacia la exportación, como una medida clave para equilibrar la balanza.

Esta abundancia de leche ya está impactando los precios pagados a los productores. Mientras que la rentabilidad del sector se vio favorecida en años anteriores por un tipo de cambio atrasado y precios bajos de granos, la situación está cambiando drásticamente. En julio, el precio promedio de la leche en pesos se estancó, y en dólares, cayó de 42-43 centavos a 37, un retroceso significativo desde el récord de 45 centavos que se alcanzó el año pasado.

Felippa insiste en que el valor actual de la materia prima no refleja la realidad del mercado, sino que obedece a la necesidad de las industrias de utilizar su capacidad instalada. Por ello, predice que en los próximos meses se dará un “sinceramiento de precios”, en el que el valor de la leche se ajustará a la verdadera dinámica de la oferta y la demanda. Para evitar la dependencia del tipo de cambio, el presidente del CIL hizo un llamado a lograr una “competitividad sistémica” para toda la cadena.

Esta competitividad sistémica, según el directivo, implica una corrección urgente de varias distorsiones. Señala que entre el 35% y el 40% del valor final de los productos lácteos son impuestos (mitad nacionales y mitad provinciales), una carga que debe ser reducida. También menciona que los costos laborales son altos, no por los salarios, sino por la “famosa industria del juicio” que genera litigios costosos. Superar estos obstáculos es vital para asegurar que la producción récord se traduzca en una prosperidad duradera para todo el sector.

Fuente: Bichos de Campo

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.