ESPMEXENGBRAIND

27 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
27 Ago 2025
El crecimiento de la demanda china impacta en los mercados europeos.
China aumentará sus importaciones de leche en polvo

Impulsadas por la manteca y el queso, las importaciones de productos lácteos de China crecen, mientras se desaceleran las compras de leche en polvo debido al aumento de la producción interna.

El mercado lácteo chino, uno de los más influyentes a nivel global, ha experimentado un notable dinamismo en lo que va del año. Según los últimos datos, las importaciones de productos lácteos de China han acumulado un crecimiento del 6% en volumen, un indicador clave del apetito del gigante asiático por estos productos. Este incremento no es uniforme, ya que está impulsado por categorías específicas, mientras que otras muestran un claro retroceso.

El motor de este crecimiento son los productos con alto contenido graso, como la manteca y la crema. La demanda de manteca ha subido un 72.6%, mientras que la de crema ha crecido un 12.7%. Los principales beneficiarios de este aumento son países de Oceanía, como Nueva Zelanda, y de Europa, como Francia e Italia. El queso también se ha beneficiado de esta tendencia, con un incremento de las importaciones del 14.5%, y los quesos italianos, en particular, han visto un fuerte crecimiento en este segmento.

Sin embargo, el panorama es diferente para los productos básicos. A pesar del crecimiento general, las importaciones de leche en polvo y leche envasada se han desacelerado. Este fenómeno se explica por dos factores principales: el aumento de la producción nacional de leche en China, incentivada por las políticas gubernamentales, y una demanda local más débil para estos productos. Esta tendencia indica un cambio estratégico en la política de importación de China, que ahora se enfoca en productos de mayor valor añadido y en aquellos que complementan su producción interna.

El valor de estas importaciones también ha crecido significativamente, con un aumento del 13% en dólares en julio, y un acumulado del 15.6% en los primeros siete meses del año. Este incremento se debe no solo al mayor volumen, sino también a la suba en el precio promedio por tonelada. Esta dinámica de crecimiento, aunque moderada, es una buena noticia para los exportadores de lácteos a nivel global, ya que China sigue siendo un motor importante de la demanda internacional.

En conclusión, el crecimiento del 6% en las importaciones lácteas chinas en lo que va del año es un reflejo de un mercado en evolución. Aunque las compras de productos básicos como la leche en polvo se han estancado, la demanda de productos de mayor valor como la manteca y el queso sigue fuerte. Esta tendencia sugiere que el futuro del comercio lácteo con China estará cada vez más segmentado y orientado a productos que respondan a las nuevas preferencias y al mayor poder adquisitivo de los consumidores chinos.

Fuente: Blasina y Asociados

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.