El Observatorio del Mercado Lácteo de la Unión Europea ha publicado las cotizaciones de finales de agosto, revelando una ligera volatilidad y el posicionamiento competitivo de los principales países exportadores.
El mercado lácteo internacional ha mostrado una relativa estabilidad en las últimas semanas de agosto, según los datos publicados por el Observatorio del Mercado Lácteo de la Unión Europea. Las cotizaciones de los productos clave reflejan una mínima volatilidad, con variaciones que, si bien son sutiles, indican las dinámicas actuales de la oferta y la demanda global. Estos precios sirven como un termómetro para el sector, informando a productores, procesadores y comerciantes sobre la situación actual del mercado.
En el territorio de la Unión Europea, las cotizaciones de los principales productos registraron los siguientes movimientos en las últimas cuatro semanas: el precio de la mantequilla se ubicó en 711 €/100 kg, con una leve caída del 0.8%. Por su parte, la leche desnatada en polvo (SMP) subió un 0.5%, alcanzando los 241 €/100 kg. La leche entera en polvo (WMP) tuvo una mínima baja de 0.1%, cotizando a 424 €/100 kg, mientras que el queso cheddar se mantuvo prácticamente estable en 455 €/100 kg, con una imperceptible caída de 0.04%.
La estabilidad no fue absoluta. A nivel de mercados específicos, el precio de la leche spot en Italia experimentó una ligera alza, llegando a 0.593 euros por litro. Esta fluctuación local subraya cómo, a pesar de las tendencias globales, las condiciones de oferta y demanda en regiones particulares pueden influir en los precios de forma inmediata y directa, afectando la rentabilidad de las granjas.
El análisis de la competitividad entre los principales actores globales revela una clara especialización. Según el reporte, Estados Unidos es el país más competitivo en los precios de la mantequilla y el queso, productos de alto valor que gozan de una fuerte demanda internacional. Por otro lado, Nueva Zelanda, líder histórico en el comercio lácteo, mantiene su posición como el más competitivo en la leche en polvo entera. La Unión Europea se destaca por su competitividad en la leche desnatada en polvo, consolidando su rol en este segmento del mercado.
En conclusión, los datos de fin de agosto muestran que el mercado lácteo internacional se encuentra en un equilibrio delicado. La mínima volatilidad en los precios de la leche y sus derivados, junto con la marcada especialización de los principales exportadores, sugiere un futuro en el que la competencia se basará cada vez más en la eficiencia de la producción y la capacidad de los países para dominar nichos específicos de mercado.
Fuente: Campo Galego