El INDEC reportó un retroceso mensual, aunque el acumulado enero-julio muestra un alza del 4,9% con fuertes contrastes entre rubros.
La industria nacional de alimentos y bebidas cerró julio con una caída interanual del 3%, según el último Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) difundido por el INDEC. Pese a este retroceso, el acumulado entre enero y julio mantiene un crecimiento del 4,9% frente al mismo período de 2024, lo que refleja un escenario mixto para la agroindustria.
El informe destaca que la heterogeneidad es la regla dentro del sector. Mientras algunos rubros sufrieron fuertes bajas, otros lograron sostener la expansión. En el caso de la vitivinicultura, el golpe fue duro: la producción se redujo un 15,3% interanual en julio y acumula una baja del 1,6% en lo que va del año. A esto se sumó una caída del 21,1% en las exportaciones de vino, especialmente tintos varietales, tanto fraccionados como a granel.
La molienda de oleaginosas también se retrajo con fuerza, registrando una baja del 9,1% interanual. El ingreso de soja para industrialización cayó 14,1%, lo que impactó en la producción de aceites y subproductos, que retrocedieron 1,3%. Sin embargo, el aceite de girasol se destacó con un repunte del 40,7% en julio y un alza acumulada de 17,6% frente al año anterior.
En contraste, varios segmentos mostraron dinamismo. La preparación de frutas, hortalizas y legumbres creció 6,4% interanual, impulsada por la mayor demanda tanto en el mercado interno como en las exportaciones, en particular de hortalizas congeladas y concentrados de frutas. Estos datos confirman la diversificación del sector como motor de resiliencia frente a las caídas.
El capítulo más positivo vino de los lácteos, que crecieron 5% en julio. La producción de leche en polvo y quesos sostuvo el repunte, mientras que la producción primaria de leche avanzó un 7,7% interanual y acumula una suba del 10,8% en lo que va del año, según la SAGyP. De esta manera, la industria láctea se consolida como uno de los pilares del crecimiento dentro de la matriz alimentaria nacional.
Fuente: Revista Chacra






