Fuente: Agronews Castilla y León
Reconocimiento oficial para el queso fresco emblema de Castilla y León, que refuerza su autenticidad, tradición y valor en el mercado.
El “Queso de Burgos” obtuvo formalmente la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea el 10 de septiembre de 2025, oficializado en el Diario Oficial de la UE. España suma ahora 222 productos con figuras de calidad diferenciada entre DOP e IGP.
Este queso fresco tradicional, asociado históricamente con la provincia de Burgos desde el siglo XVIII, es único en España con nombre geográfico reconocido entre quesos frescos. Su fama se debe tanto al uso de leche de alta calidad como a un método artesanal que ha perdurado.
Se reconocen tres categorías según su porcentaje de leche de oveja: la versión estándar con 5-10 %, “Selecto” con 11-30 %, y “Supremo” con más del 30 %. Esto permite diferenciar productos según composición, lo que añade valor al queso para distintos mercados.
El método de elaboración excluye prácticas modernas como ultrafiltración y coagulantes vegetales, además la cuajada no se prensa, lo que le da una textura húmeda, sin corteza, superficie lisa y ligera sensación de frescura.
El sello IGP no sólo garantiza mayor protección ante imitaciones, sino que también fortalece la posición del queso en mercados nacionales e internacionales, mejora la posibilidad de precios más justos para los productores y refuerza la identidad gastronómica de Castilla y León.