El CIL advierte que el país está lejos de los 200 L recomendados; crece la industria mayor, cae la menor.
El consumo de leche en Chile cayó a 140 litros per cápita al año, un 3,4 % menos que en 2024, según el informe de Indicadores Sectoriales del Centro de Información Láctea. La cifra está muy por debajo de los 200 L recomendados internacionalmente.
En paralelo, la recepción de leche nacional alcanzó 2.404 millones de litros, con un crecimiento del 2,8 %. La industria mayor fue la que impulsó la suba (+3,4 %), mientras la industria menor retrocedió 3,8 %.
Por regiones, Los Ríos creció un 10 %, y La Araucanía mostró el mayor incremento relativo, con 18 %. En Los Lagos la producción se mantuvo estable, con leves caídas.
Entre los productos, la leche líquida creció 4,1 % y los yogures 1,1 %, mientras que la leche en polvo fue la más afectada por los precios internacionales.
El reporte advierte que, pese al aumento productivo y exportador, persisten desafíos: el bajo consumo interno y la caída del 3 % en el número de productores.
Fuente: Portal Red Salud